Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo: ¿De qué trata esta condición?

 Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo: ¿De qué trata esta condición?

Cada 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, una fecha en la que se busca sensibilizar a la sociedad acerca de las dificultades que enfrentan las personas con autismo.

Este miércoles, 2 de abril, se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007 con el propósito de promover una mayor comprensión sobre el trastorno del espectro autista (TEA). 

Esta jornada busca sensibilizar a la sociedad acerca de las dificultades que enfrentan las personas con autismo, fomentando la inclusión y el respeto, así como la importancia de ofrecer apoyo adecuado para su desarrollo integral.

¿Qué es el autismo?

El doctor Elmer Huerta, explica que el autismo es una condición con la que muchos niños nacen, aunque aún no se sabe con certeza la causa que provoca que estos niños tengan dificultades para integrarse con su entorno. A diferencia de las personas sin autismo, que logran conectarse con el medio ambiente a través de los sentidos como la vista, el olfato, el oído, el gusto y el tacto, los niños con autismo experimentan un trastorno en esta percepción. No pueden interpretar correctamente los sonidos ni lo que ven, lo que provoca que se asusten y se cierren en sí mismos. 

El doctor precisa que el autismo no es una enfermedad, por lo que no existe un tratamiento curativo, pero sí requiere de atención constante. Esta condición demanda un enfoque integral, no solo por parte de los padres, sino también de la sociedad en general, que debe estar comprometida en ofrecer el apoyo necesario para que las personas con autismo puedan desarrollarse en un entorno inclusivo y respetuoso. La intervención temprana y el acompañamiento adecuado son fundamentales para mejorar la calidad de vida de quienes viven con esta condición.

Publicaciones Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *