‘Ecosistemas al límite’: una mirada fotográfica al cambio climático en los paisajes de Áncash

 ‘Ecosistemas al límite’: una mirada fotográfica al cambio climático en los paisajes de Áncash

La muestra invita a los visitantes a descubrir cómo el cambio climático está transformando los ecosistemas andinos de Áncash, y también a las comunidades que dependen de ellos.

La laguna Conococha, el bosque de Chepita, el nevado Pastoruri y el bosque de piedras Hatun Machay son los protagonistas de Ecosistemas al límite, una exposición fotográfica que revela la belleza y fragilidad de cuatro ecosistemas únicos de Áncash. Esta muestra gratuita, que estará abierta al público del 2 al 5 de abril en el Centro Cultural de Huaraz, presenta impresionantes paisajes como nunca antes vistos.

“Cada imagen captura no solo un paisaje en transformación, sino también la realidad de las comunidades que dependen de ellos. A través de la fotografía, estas voces pueden llegar más lejos y recordarnos la urgencia de proteger nuestro entorno”, comenta Waldir Giraldo Ordóñez, fotógrafo responsable de la exposición.

Organizada por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) en colaboración con la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Áncash, la muestra nace del trabajo de campo realizado para el pódcast Ecosistemas al límite, disponible en Spotify. Este proyecto revela cómo el cambio climático impacta directamente la vida de las comunidades que habitan estos paisajes naturales.

Publicaciones Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *