¿Aranceles de Donald Trump a China impactarían a los confeccionistas de Gamarra?: SNI advierte un riesgo potencial

 ¿Aranceles de Donald Trump a China impactarían a los confeccionistas de Gamarra?: SNI advierte un riesgo potencial

El alza de aranceles de EE.UU. a países asiáticos podría redirigir una avalancha de productos a Perú, generando una fuerte competencia para las mypes nacionales. La SNI y Promperú advierten riesgos y evalúan medidas para proteger la industria local y fortalecer su presencia internacional.

tras el anuncio del 104 % de aranceles a China por parte Donald Trump, presidente de Estados Unidos, Martin Reaño Vera, gerente del Comité Textil y Confecciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), se presentó en Economía Para Todos por RPP y advirtió que esta medida podría impactar a los confeccionistas peruanos.

China se le impuso 104 % de aranceles y a otros países asiáticos también tienen un escenario complicado, por lo que la producción masiva de estos países ya no se dirigiría a Norteamérica, sino a países como el nuestro. En ese sentido, Reaño indicó que una posible respuesta sería iniciar una investigación para la aplicación de salvaguardas comerciales, que podría ser solicitado por las mypes, o por Indecopi.

«El inicio de investigación se puede presentar por amenaza o daño. Cuando súbitamente las importaciones crecen de un momento en forma desproporcionada y obviamente eso va a inundar el mercado y desplazará del mercado, principalmente la pequeña microempresa»

Mientras que, «por el lado del mercado externo, lo que tenemos que hacer es diseñar estrategias para poder aprovechar esa coyuntura de un mayor costo de importación para las prendas asiáticas en el mercado americano y tratar de incrementar nuestra presencia en el mercado de los Estados Unidos».

Las soluciones que se plantea desde el Gobierno

Ricardo Limo, presidente Ejecutivo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), dijo a RPP cuál es la propuesta desde la entidad pública para potenciar las actividades comerciales de las mypes.

«El trabajo de Promperú en estos momentos es potenciar todas las actividades comerciales que tiene no solamente a nivel de Estados Unidos, sino a nivel internacional. Adicionalmente, acciones concretas para que estas empresas peruanas puedan adaptar sus productos a esos mercados y qué elementos diferenciales necesitan», sostuvo.

Sin embargo, explicó que «no es fácil de la noche a la mañana diversificar nuestra oferta exportable, pero tenemos que ir este dándole la información a nuestras pequeñas y medianas empresas«.

La posición de la SNI y Promperú se expusieron en el marco de la conferencia de prensa de Industria Perú 2025, una plataforma de promoción comercial que conectará a cerca de 170 empresas peruanas manufactureras con 160 compradores internacionales y se realizará del 10 al 13 de junio.

Publicaciones Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *