Megapuerto de Chancay: ¿cómo impactaría una Zona Económica Especial en la economía de los peruanos?

El Megapuerto de Chancay ya se encuentra en operaciones desde su inauguración el pasado 14 de noviembre del 2024, en una ceremonia con la presencia del presidente chino Xi Jinping en Palacio de Gobierno.
El lema “De Chancay a Shanghái” se materializó con el primer envío hacia esta ciudad de uno de los productos estrella de exportación peruana: arándanos. El valor de la carga superó en más de cuatro veces el precio de un auto importado desde China.
Megapuerto de Chancay impulsará la economía de los peruanos
Pero, ¿cómo el inicio de las operaciones del puerto impactará en el bolsillo de los peruanos? El especialista en negocios de la Universidad Cayetano Heredia, Francisco Alvarado lo responde:
“El impacto del puerto en la economía nacional es importante. Se verá reflejado en el mediano plazo en los bolsillos de los peruanos a través de puestos de trabajo, menos costos logísticos y a través de la dinamización de la economía con el PBI”, sostuvo.
La reducción de los costos logísticos se traducirá en un menor precio en el mercado de los productos importados a nuestro país, según el experto. Señaló que el costo logístico actual, de alrededor del 16 % sobre el valor de las ventas, se reducirá en dos puntos porcentuales.
Mientras que, las inversiones conexas y sectores asociados a las operaciones en el Megapuerto de Chancay crearán más puestos de trabajo para los peruanos dinamizando la economía nacional y fortaleciendo los rubros productivos.