Efecto del año bisiesto explica parcialmente desaceleración de la economía a 2.7% en febrero 2025

 Efecto del año bisiesto explica parcialmente desaceleración de la economía a 2.7% en febrero 2025

Los sectores vinculados al consumo tuvieron un menor avance respecto del mes anterior. Menor producción minera contrarrestó dinamismo de agro y pesca.

La economía peruana registró un crecimiento anual de 2.7% en febrero del 2025 por debajo del resultado de enero (4.1%) y su menor ritmo desde junio de 2024 (0.3%). Esto se debe, en buena parte, a que febrero tuvo un día menos de actividad en comparación con febrero del 2024 (año bisiesto).

Principales resultados

El resultado de febrero estuvo liderado por el crecimiento de los sectores no primarios (2.8%), aunque estos registraron el dinamismo más bajo desde junio 2024. En particular, las actividades vinculadas al consumo de comercio (3.1%) y servicios (3.0%) crecieron menos que en el mes anterior (3.2% y 3.5%, respectivamente). Esto estuvo explicado, principalmente, por el efecto del año bisiesto y el cierre transitorio de centros comerciales, que afectó a rubros de servicios como restaurantes. Por su parte, entre los sectores vinculados a la inversión, la construcción creció 5.9% ante un desempeño favorable en el avance de obras públicas en los tres niveles de gobierno (10.4%) y un mayor consumo interno de cemento (4,6%).  

En tanto, los sectores primarios crecieron 2.3% en febrero y acumularon cuatro meses en terreno positivo. No obstante, presentaron resultados mixtos. Por un lado, el agro creció 4.3% por un desempeño favorable de cultivos destinados a la exportación como la uva (97.1%) y el mango (56.7%). Además, la pesca creció 24.6% ante una mayor captura destinada al consumo humano directo (congelados, enlatados y frescos) y un mayor desembarque de anchoveta en la zona sur. Con ello, una mayor elaboración de harina y aceite de pescado contribuyó al crecimiento de la manufactura primaria (15.1%). Estos resultados fueron parcialmente contrarrestados por una caída en la producción minera (-1.2%) ante la menor extracción de oro, en Antapaccay y Boroo Misquichilca; y de hierro, por menores leyes en Shougang.

Publicaciones Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *