Innovador programa fortalece salud materno-infantil en comunidades ashaninkas del VRAEM

 Innovador programa fortalece salud materno-infantil en comunidades ashaninkas del VRAEM

Con el objetivo de mejorar la salud materno infantil y fortalecer la gobernanza indígena, el programa SAVIA viene desarrollando una intervención pionera en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), beneficiando a más de 300 familias ashaninkas con niños menores de tres años, mujeres gestantes y madres lactantes.

La iniciativa combina el trabajo comunitario con el uso estratégico de tecnologías digitales, promoviendo el acceso a información que permite a las familias tomar decisiones informadas sobre su salud y bienestar. A través de un enfoque intercultural y con pertinencia de género y cultural, SAVIA impulsa el fortalecimiento de capacidades locales para mejorar la atención a la salud materno-infantil.

Actualmente, el programa interviene en 14 comunidades ashaninkas ubicadas en la cuenca del río Ene: Parijaro, Osherato, Centro Caparocia, Samaniato, Boca Saureni-UPA, Potsoteni, Boca Sanibeni, Pamaquiari, Pamoreni, Camantavishi, Boca Anapate, Quempiri, Pampa Alegre y Yoyato.

Además del acompañamiento directo en las comunidades, SAVIA articula esfuerzos con la Red de Salud de Satipo para fortalecer los servicios de atención médica, y apoya el sistema de vigilancia comunal para una respuesta rápida ante emergencias. Asimismo, impulsa espacios de incidencia política a nivel local y regional, buscando que las políticas públicas de salud integren enfoques sostenibles y culturalmente pertinentes.

Esta experiencia representa un modelo innovador de trabajo en territorios indígenas, donde el conocimiento ancestral y la tecnología se articulan en favor de la niñez, las mujeres y el desarrollo comunitario.

Publicaciones Relacionadas