Noticias

𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗖𝗔𝗠𝗕𝗜𝗔 𝗕𝗢𝗧𝗘𝗟𝗟𝗔𝗦 𝗗𝗘 𝗣𝗟𝗔́𝗦𝗧𝗜𝗖𝗢 𝗣𝗢𝗥 𝗠𝗔𝗧𝗘𝗥𝗜𝗔𝗟𝗘𝗦 𝗥𝗘𝗨𝗧𝗜𝗟𝗜𝗭𝗔𝗕𝗟𝗘𝗦🌱
🎞𝗘𝗖𝗢𝗖𝗜𝗡𝗘 𝗠𝗨𝗡𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗟 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗜𝗡𝗦𝗧𝗜𝗧𝗨𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗘𝗗𝗨𝗖𝗔𝗧𝗜𝗩𝗔 𝗟𝗔 𝗩𝗜𝗖𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔🍃
#NoALaViolencia | 📣 𝗖𝗢𝗡𝗩𝗢𝗖𝗔𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔 𝗜𝗠𝗣𝗢𝗥𝗧𝗔𝗡𝗧𝗘📣
🌟 ¡𝗖𝗲𝗹𝗲𝗯𝗿𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗷𝘂𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗲𝗹 𝗗í𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗮𝗳é 𝗲𝗻 𝘂𝗻𝗮 𝗻𝗼𝗰𝗵𝗲 𝗹𝗹𝗲𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝘀𝗮𝗯𝗼𝗿 𝘆 𝗮𝗹𝗲𝗴𝗿í𝗮! 🌟
🔵𝗣𝗜𝗖𝗛𝗔𝗥𝗜 𝗣𝗔𝗥𝗧𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗥𝗔́ 𝗘𝗡 𝗘𝗟 𝗦𝗜𝗠𝗨𝗟𝗔𝗖𝗥𝗢 𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 𝗠𝗨𝗟𝗧𝗜𝗣𝗘𝗟𝗜𝗚𝗥𝗢

Pensión 65 impulsó inclusión financiera de 16,264 personas.

El Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 cumplió 10 años y en este período logró la inclusión financiera de 16,264 personas, usuarias adultas mayores en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad, informó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Detalló que los beneficiarios ya cuentan con tarjetas de débito y que fueron capacitados para usarlas.

De este modo pueden disponer de su dinero en los cajeros automáticos y en los agentes corresponsales del Banco de la Nación (BN).

Ello impide que los usuarios hagan largas colas para cobrar la subvención económica de 250 soles, previniendo el riesgo de contagio del covid-19, ahorrando tiempo y dinero al evitar traslados.

“Pensión 65 lleva una década cambiando vidas. La inclusión financiera es uno de los logros más importantes. Se ha empoderado a los adultos mayores en pobreza, ahora comienzan a tener autonomía social y económica”, dijo la titular del sector, Dina Boluarte.El Midis resaltó que desde sus inicios, Pensión 65 siempre buscó ir más allá de la entrega de la subvención económica, articulando acciones y esfuerzos a nivel intersectorial e intergubernamental para cerrar brechas y mejorar la calidad de vida de su población objetivo.

Precisó que antes de la pandemia, más de 84,000 usuarios participaron en la intervención Saberes Productivos del programa, la cual busca, mediante estrecha coordinación con los gobiernos locales, recuperar los conocimientos ancestrales y las prácticas tradicionales de las personas adultas mayores y transmitirlas a las nuevas generaciones.

Con ello, los usuarios recuperan la autoestima y mejoran su estado emocional, a la par que son revalorados por sus familias y comunidades. Son 457 los municipios comprometidos con la reactivación de esta intervención.

“Muchos saberes se transforman en exitosos emprendimientos productivos que permiten a los adultos mayores aumentar sus ingresos”, manifestó.

Se impulsan esos emprendimientos mediante la articulación con entidades públicas, como el proyecto Haku Wiñay del Foncodes y el programa Agro Rural del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

En salud

La pandemia del covid-19 obligó al programa a recomponer prioridades y adecuar los servicios. En medio de la emergencia sanitaria, Pensión 65 aplicó la empatía para sus acciones estratégicas. Así, además de adelantar pagos para que los adultos mayores no se expusieran al virus, sumó la vacunación contra la pandemia. Ello, además de las acostumbradas campañas médicas de chequeos e inmunizaciones, operaciones de catarata y entrega de lentes, entre otros servicios.