Noticias

𝑴𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒍𝒐 𝒎𝒆𝒋𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝒕𝒖𝒔 𝒓𝒆𝒄𝒆𝒕𝒂𝒔❗❗❗
🔵𝗖𝗨𝗥𝗦𝗢 𝗧𝗔𝗟𝗟𝗘𝗥 𝗚𝗥𝗔𝗧𝗨𝗜𝗧𝗢 𝗗𝗜𝗥𝗜𝗚𝗜𝗗𝗢 𝗔 𝗧𝗢𝗗𝗔 𝗟𝗔 𝗣𝗢𝗕𝗟𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡
𝗣𝗔𝗥𝗧𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔 𝗗𝗘𝗟 𝗦𝗘𝗫𝗧𝗢 𝗔𝗡𝗜𝗩𝗘𝗥𝗦𝗔𝗥𝗜𝗢 𝗗𝗘𝗟 𝗖𝗘𝗡𝗧𝗥𝗢 𝗣𝗢𝗕𝗟𝗔𝗗𝗢 𝗡𝗨𝗘𝗩𝗢 𝗣𝗥𝗢𝗚𝗥𝗘𝗦𝗢
¡Atención universitarios! El Congreso aprobó el #bachilleratoautomático
¡GRANDE, PIRATA!
Minsa y Mincetur acuerdan también incrementar el número de vuelos.

 

El aforo y el número de vuelos en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, así como de los terminales aéreos en las regiones, serán incrementados, anunció el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

“En reunión entre los ministros de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, y de Salud, Hernando Cevallos Flores, se acordó que el aeropuerto Jorge Chávez y de regiones contarán con más aforo y vuelos”, señaló el Mincetur en su cuenta de Twitter.

Abrirán fronteras

El Mincetur anunció que se habilitará el turismo de cruceros en el Perú. Además, precisa que Tumbes y Tacna abrirán sus fronteras luego de la vacunación universal.

“Todas las medidas se darán bajo un estricto protocolo de bioseguridad. ¡Reactivemos el turismo de manera responsable!”, agregó.

Por otro lado, el titular del Minsa y la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), Alicia Bárcena, acordaron una agenda de trabajo para la implementación del plan de autosuficiencia sanitaria para el manejo del covid-19 que promueve este organismo.

En diálogo con el ministro Cevallos, la representante de la Cepal precisó que el plan involucra tres lineamientos importantes: producción de vacunas contra el covid-19, ejecución de ensayos clínicos y compras regionales de vacunas contra el covid-19.

Proceso de integración

“Buscamos un proceso de integración en el tema de sanidad entre los países de América Latina y el Caribe”, destacó Bárcena, quien consideró que Brasil, Cuba, México, Argentina y Perú sí tienen capacidad para producir vacunas contra el covid-19.

Por su parte, el ministro Cevallos indicó que desde el Minsa existe toda la disposición de trabajar en los lineamientos del referido plan. “Debemos promover una agenda de integración regional a favor de Latinoamérica y el Caribe”, resaltó el titular del Minsa.

El plan de la Cepal fue presentado en la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y fue aprobado en septiembre pasado. Su objetivo final es lograr la producción local de vacunas e insumos relacionados con la pandemia y otras capacidades tecnológicas y productivas en salud pública a favor de los países de América Latina y el Caribe.

 

El 56% tiene dos dosis

El Perú ha alcanzado el 56 de su población con las dos dosis de vacuna contra el covid-19 y se trabaja de manera intensa en las regiones, principalmente con barridos casa por casa, para lograr el cierre de brechas entre la primera y segunda dosis, afirmó Gabriela Jiménez Quinteros, directora ejecutiva de Inmunizaciones del Minsa.

Respecto al trabajo en las regiones, sobre todo con los menores en etapa escolar, dijo que se coordina permanentemente con las direcciones regionales de educación (DRE) y las unidades de Gestión Educativa Local (UGEL).

Sostuvo que se está vacunando con padrón nominal para colocar las vacunas a toda la población escolar de acuerdo con la indicación del Minsa.

Número de Casos

Hasta el 15 de noviembre se han procesado muestras para 19 millones 707,040 personas, obteniéndose 2 millones 216,832 casos confirmados.