Noticias

𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗖𝗔𝗠𝗕𝗜𝗔 𝗕𝗢𝗧𝗘𝗟𝗟𝗔𝗦 𝗗𝗘 𝗣𝗟𝗔́𝗦𝗧𝗜𝗖𝗢 𝗣𝗢𝗥 𝗠𝗔𝗧𝗘𝗥𝗜𝗔𝗟𝗘𝗦 𝗥𝗘𝗨𝗧𝗜𝗟𝗜𝗭𝗔𝗕𝗟𝗘𝗦🌱
🎞𝗘𝗖𝗢𝗖𝗜𝗡𝗘 𝗠𝗨𝗡𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗟 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗜𝗡𝗦𝗧𝗜𝗧𝗨𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗘𝗗𝗨𝗖𝗔𝗧𝗜𝗩𝗔 𝗟𝗔 𝗩𝗜𝗖𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔🍃
#NoALaViolencia | 📣 𝗖𝗢𝗡𝗩𝗢𝗖𝗔𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔 𝗜𝗠𝗣𝗢𝗥𝗧𝗔𝗡𝗧𝗘📣
🌟 ¡𝗖𝗲𝗹𝗲𝗯𝗿𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗷𝘂𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗲𝗹 𝗗í𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗮𝗳é 𝗲𝗻 𝘂𝗻𝗮 𝗻𝗼𝗰𝗵𝗲 𝗹𝗹𝗲𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝘀𝗮𝗯𝗼𝗿 𝘆 𝗮𝗹𝗲𝗴𝗿í𝗮! 🌟
🔵𝗣𝗜𝗖𝗛𝗔𝗥𝗜 𝗣𝗔𝗥𝗧𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗥𝗔́ 𝗘𝗡 𝗘𝗟 𝗦𝗜𝗠𝗨𝗟𝗔𝗖𝗥𝗢 𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 𝗠𝗨𝗟𝗧𝗜𝗣𝗘𝗟𝗜𝗚𝗥𝗢

Indicaron que dicho plan atenta contra sus intereses porque los estaría quitando el derecho al trabajo y la necesidad de transportar a la población.

Los transportistas y seudos empresarios de las diferentes rutas urbanas de la ciudad de Ayacucho mostraron su indignación y rechazo ante la pronta implementación del Plan de Mobilidad Urbana, porque según ellos, atenta contra el derecho al trabajo y la necesidad de transportar a la población.

Sin embargo, la realidad, es que los transportistas no desean este plan porque, se convertirán en solo alimentadores con paraderos fijos y ya no de iba y vuelta, según lo señalado por el propio gerente de transportes de la Municipalidad Provincial, Omar Tinoco.

Ante ello, el dirigente del gremio del transporte urbano, Jhon Barrientos, señaló que no permitirán que la municipalidad provincial implemente este nuevo servicio que los marginará como transportistas.

“Estamos en contra, porque los más perjudicados seremos nosotros, mientras los funcionarios seguirán en sus puestos y la población optará por otros servicios, y no se perjudicarán. En cambio, nosotros si nos veremos afectados”, señaló.

PLAN PERMITIRÁ MAYOR ORDEN DEL TRANSPORTE

En plan de movilidad urbana, supone que algunas empresas tendrán que desaparecer o deberán fusionarse si pretender continuar brindando servicio de pasajeros, pero solo se hará de manera directa, por ejemplo, los buses de la zona de Santa Elena, solo podrán llevar pasajeros hasta Puente Nuevo y tendrán que retornar.

En Puente Nuevo habrá buses modernos que trasladarán a la población a sus destinos finales, haciendo que la ciudad y principalmente, el centro de Huamanga se descongestione y sea apto para el transporte en bicicleta o a pie.

“Un Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) es una herramienta de gestión municipal para organizar de manera eficiente los distintos modos de transporte que se generan dentro de una ciudad, fomentando aquellos más respetuosos con el medio ambiente (a pie, en bici, transporte público) y racionalizando el uso del transporte motorizado. Quieran o no, se va implementar”, finalizó.