Cultura Chavín

La cultura chavín es una cultura arqueológica del Antiguo Perú desarrollada durante el Horizonte Temprano entre los años 1200 AC- 400 AC. La ubicación de la cultura Chavín fue la ciudad de Chavín de Huántar, que se encuentra a 2 km de la confluencia de los ríos Huachecsa y Mosna, en la cuenca alta del río Marañón en el actual departamento de Áncash.

Era el año 1919 la construcción de la carretera Catac-Huari, en la sierra de Áncash, se efectuaba a toda marcha. Fue en ese contexto en que el arqueólogo peruano Julio Cesar Tello halló el primer vestigio que lo llevó a descubrir el templo Chavín de Huantar.

Las investigaciones realizadas por Julio Cesar Tello sobre Chavín de Huantar le llevaron a concluir que fue la madre de las civilizaciones andinas del Perú y que además se desarrolló durante la etapa formativa de la historia de nuestro país, específicamente en el Horizonte Temprano.
El desarrollo más importante de Chavín se considera como un horizonte cultural debido a sus influencias religiosas y artísticas presentes en otras culturas contemporáneas a ella. Gran parte de aquel desarrollo histórico corresponde al Periodo Formativo específicamente al Formativo Medio y al Formativo Superior que tiene como características la intensificación del culto religioso, la aparición de la cerámica estrechamente relacionada con los centros ceremoniales, el perfeccionamiento de las técnicas agrícolas y el desarrollo de la textilería y metalurgia, además de la intensificación del cultivo de maíz y la papa.