Noticias

𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗖𝗔𝗠𝗕𝗜𝗔 𝗕𝗢𝗧𝗘𝗟𝗟𝗔𝗦 𝗗𝗘 𝗣𝗟𝗔́𝗦𝗧𝗜𝗖𝗢 𝗣𝗢𝗥 𝗠𝗔𝗧𝗘𝗥𝗜𝗔𝗟𝗘𝗦 𝗥𝗘𝗨𝗧𝗜𝗟𝗜𝗭𝗔𝗕𝗟𝗘𝗦🌱
🎞𝗘𝗖𝗢𝗖𝗜𝗡𝗘 𝗠𝗨𝗡𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗟 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗜𝗡𝗦𝗧𝗜𝗧𝗨𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗘𝗗𝗨𝗖𝗔𝗧𝗜𝗩𝗔 𝗟𝗔 𝗩𝗜𝗖𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔🍃
#NoALaViolencia | 📣 𝗖𝗢𝗡𝗩𝗢𝗖𝗔𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔 𝗜𝗠𝗣𝗢𝗥𝗧𝗔𝗡𝗧𝗘📣
🌟 ¡𝗖𝗲𝗹𝗲𝗯𝗿𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗷𝘂𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗲𝗹 𝗗í𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗮𝗳é 𝗲𝗻 𝘂𝗻𝗮 𝗻𝗼𝗰𝗵𝗲 𝗹𝗹𝗲𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝘀𝗮𝗯𝗼𝗿 𝘆 𝗮𝗹𝗲𝗴𝗿í𝗮! 🌟
🔵𝗣𝗜𝗖𝗛𝗔𝗥𝗜 𝗣𝗔𝗥𝗧𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗥𝗔́ 𝗘𝗡 𝗘𝗟 𝗦𝗜𝗠𝗨𝗟𝗔𝗖𝗥𝗢 𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 𝗠𝗨𝗟𝗧𝗜𝗣𝗘𝗟𝗜𝗚𝗥𝗢
Con ceremonia de pago a la tierra Junín celebró el año nuevo andino en área de conservación regional Huaytapallana, en la provincia de Huancayo.

El nuevo año andino, que coincide con el solsticio de invierno, fue recibido con un pago a la tierra en el Área de Conservación Regional Huaytapallana, procurando no afectar su frágil ecosistema.

Guías espirituales que conforman la Asociación Apus Inka del Perú ofrendaron varios productos naturales a la madre naturaleza en compensación a todos los alimentos que nos prodiga sobretodo en este momento difícil de la pandemia del coronavirus.

“Estamos devolviendo a la tierra lo que la tierra nos brinda maíz y los mejores frutos por eso vamos a hacer nuestro despacho, nuestro Pagapu (pago) a la Pachamama, hemos venido con la fe que nos mueve siempre; gracias padre santo señor mío, por tener salud, pese a esta pandemia que ha afectado prácticamente a todo el mundo y justamente estamos aquí para pedir por todos los humanos y que entremos en razón y dejemos de contaminar el medio ambiente”, manifestó el guía espiritual, Julio de los Santos.
Los chamanes Manuel, Guillermo David, Enmanuel y Palo Santos, también como parte del ritual hicieron una limpia a algunos hombres y mujeres de prensa que los acompañaron. 

Por último, cerraron su mesa tradicional y la ofrendaron al Apu Huaytapallana, sin dejar en el lugar un solo envase de plástico o vidrio que son objetos contaminantes que atentan contra esta reserva natural.

Por último, se informó que la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Junín, ha impuesto un estricto control para evitar la depredación y contaminación de esta importante área de conservación.