Noticias

𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗖𝗔𝗠𝗕𝗜𝗔 𝗕𝗢𝗧𝗘𝗟𝗟𝗔𝗦 𝗗𝗘 𝗣𝗟𝗔́𝗦𝗧𝗜𝗖𝗢 𝗣𝗢𝗥 𝗠𝗔𝗧𝗘𝗥𝗜𝗔𝗟𝗘𝗦 𝗥𝗘𝗨𝗧𝗜𝗟𝗜𝗭𝗔𝗕𝗟𝗘𝗦🌱
🎞𝗘𝗖𝗢𝗖𝗜𝗡𝗘 𝗠𝗨𝗡𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗟 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗜𝗡𝗦𝗧𝗜𝗧𝗨𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗘𝗗𝗨𝗖𝗔𝗧𝗜𝗩𝗔 𝗟𝗔 𝗩𝗜𝗖𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔🍃
#NoALaViolencia | 📣 𝗖𝗢𝗡𝗩𝗢𝗖𝗔𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔 𝗜𝗠𝗣𝗢𝗥𝗧𝗔𝗡𝗧𝗘📣
🌟 ¡𝗖𝗲𝗹𝗲𝗯𝗿𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗷𝘂𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗲𝗹 𝗗í𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗮𝗳é 𝗲𝗻 𝘂𝗻𝗮 𝗻𝗼𝗰𝗵𝗲 𝗹𝗹𝗲𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝘀𝗮𝗯𝗼𝗿 𝘆 𝗮𝗹𝗲𝗴𝗿í𝗮! 🌟
🔵𝗣𝗜𝗖𝗛𝗔𝗥𝗜 𝗣𝗔𝗥𝗧𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗥𝗔́ 𝗘𝗡 𝗘𝗟 𝗦𝗜𝗠𝗨𝗟𝗔𝗖𝗥𝗢 𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 𝗠𝗨𝗟𝗧𝗜𝗣𝗘𝗟𝗜𝗚𝗥𝗢

Se trata de las variantes Gamma, Lambda, Mu y Delta, siendo esta última la predominante en el país. “Eso no se ve en ninguna parte del mundo”, dijo el responsable del equipo de Secuenciación Genómica del INS.

Expertos del Instituto Nacional de Salud (INS) informaron que el Perú es el un caso de observación internacional debido a que registra la convivencia activa de cuatro variantes del COVID-19 al mismo tiempo. Tras lograr el hito de secuenciar 10,000 genomas de este virus, se trata de la Gamma, Lambda, Mu y Delta, siendo esta última la predominante en el país.

“Somos un caso especial entre muchos países porque tenemos cuatro variantes circulando: Gamma, Mu, Lambda y Delta. Eso no se ve en ninguna parte del mundo”, señaló el biólogo Carlos Padilla, responsable del equipo de Secuenciación Genómica de SARS-CoV-2 del INS,

El experto comentó que este hecho ha sido reportado a la comunidad científica y fue descrito en diferentes artículos científicos, varios de ellos ya publicados. Calificó como un “caso especial” lo que ocurre en nuestro territorio al sostener que no se han detectado concurrencia de tantas variantes en otros países.

Padilla mencionó que este resultado es uno de los principales hallazgos producto de la vigilancia genómica realizada por los diversos laboratorios que existen en las regiones y que reportan sus muestras al INS.

Añadió que el secuenciamiento de los 10,000 genomas de SARS-CoV-2 es un logro alcanzado en conjunto con el aporte del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC Minsa), el Hospital Regional de Lambayeque, el Laboratorio de referencia regional de Puno y el Centro de Investigaciones Tecnológicas Biomédicas y Medioambientales (CITBM).

“A nivel sudamericano, estamos en el tercer puesto de secuenciamiento genético del covid-19, detrás de Brasil y Argentina, países que reportan más genomas a las bases internacionales”, manifestó el biólogo. Afirmó que el análisis de 10,000 genomas es un hito para el país, que sirve como ensayo para trabajar en otros patógenos.

Variantes vs. vacunación

El experto comentó que, si bien en el resto del mundo, la variante Delta es la predominante, su liderazgo en el Perú no se logró tan rápidamente.

El avance de la variante Delta no ha ocurrido abruptamente como en otros lugares porque ha coincidido con el proceso de vacunación en el país. Ha habido una convivencia de variantes, pero ya estamos viendo que la mayoría de los casos reportados son por infección de Delta. De sus 100 sublinajes registrados en el mundo, 48 ya están en el Perú”, subrayó.

Padilla refirió que la explicación radicaría en que las variantes han ingresado al país en diferentes momentos, lo que ha permitido su convivencia. Similar situación pasó con la variante Lambda, que fue la más reportada en regiones hasta que llegó la variante Delta, que hora es la predominante.

“Esto lo informamos a la comunidad internacional y ha habido solicitudes para que compartamos el aislamiento de lambda, ya que en otros países no hay tanta prevalencia, pero en el Perú aún sí. Por esta razón se ha compartido material biológico trabajado aquí, explicó.