Noticias

𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗖𝗔𝗠𝗕𝗜𝗔 𝗕𝗢𝗧𝗘𝗟𝗟𝗔𝗦 𝗗𝗘 𝗣𝗟𝗔́𝗦𝗧𝗜𝗖𝗢 𝗣𝗢𝗥 𝗠𝗔𝗧𝗘𝗥𝗜𝗔𝗟𝗘𝗦 𝗥𝗘𝗨𝗧𝗜𝗟𝗜𝗭𝗔𝗕𝗟𝗘𝗦🌱
🎞𝗘𝗖𝗢𝗖𝗜𝗡𝗘 𝗠𝗨𝗡𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗟 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗜𝗡𝗦𝗧𝗜𝗧𝗨𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗘𝗗𝗨𝗖𝗔𝗧𝗜𝗩𝗔 𝗟𝗔 𝗩𝗜𝗖𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔🍃
#NoALaViolencia | 📣 𝗖𝗢𝗡𝗩𝗢𝗖𝗔𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔 𝗜𝗠𝗣𝗢𝗥𝗧𝗔𝗡𝗧𝗘📣
🌟 ¡𝗖𝗲𝗹𝗲𝗯𝗿𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗷𝘂𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗲𝗹 𝗗í𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗮𝗳é 𝗲𝗻 𝘂𝗻𝗮 𝗻𝗼𝗰𝗵𝗲 𝗹𝗹𝗲𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝘀𝗮𝗯𝗼𝗿 𝘆 𝗮𝗹𝗲𝗴𝗿í𝗮! 🌟
🔵𝗣𝗜𝗖𝗛𝗔𝗥𝗜 𝗣𝗔𝗥𝗧𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗥𝗔́ 𝗘𝗡 𝗘𝗟 𝗦𝗜𝗠𝗨𝗟𝗔𝗖𝗥𝗢 𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 𝗠𝗨𝗟𝗧𝗜𝗣𝗘𝗟𝗜𝗚𝗥𝗢

Gabriela Jiménez, directora ejecutiva de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa), anunció que el inicio del proceso de vacunación contra el COVID-19 a los adolescentes en el rango de edad entre 12 y 17 años, programada para noviembre, comenzará de forma simultánea en todo el país para evitar el fenómeno de migraciones por vacunas. Como se recuerda a finales de septiembre un grupo de personas procedentes de Lima llegaron a Chincha para aplicarse las dosis de Pfizer asignadas a la población local.

La funcionaria, en entrevista con RPP, explicó que ahora están ajustando las acciones para comenzar el proceso de inmunización a este grupo de menores de edad, y que la fecha definitiva del inicio se dará a conocer en las próximas horas. Además, precisó que están evaluando si la inmunización será a todos los adolescentes de 12 a 17 años o se desarrollará en dos cortes.

“Estamos, seguramente en las siguientes horas, anunciando el inicio de tal manera que todas las regiones puedan iniciar de forma simultánea esta vacunación. Esta semana lo que se ha hecho es con los lotes de vacunas que han llegado, hacer la distribución en regiones y estamos revisando que todo el stock esté disponible. Es un grupo muy sensible. Sabemos que si empezamos por algunas regiones y otras no va a haber migraciones de personas y movilizaciones. Capaz los padres van a estar llevando los hijos al otro lado. Por eso, lo que estamos organizando que todo el país inicie en simultáneo el grupo de 12 a 17 años”, remarcó Jiménez.

“Ya estaremos anunciando si será en dos cortes o todos [al mismo tiempo]. Esta organización va a permitir que todo el país disponga de esta vacuna y que los centros de vacunación sean visitados. Ya tenemos el protocolo, ya todo va quedando listo. Esta semana es táctica. Nosotros consideramos que el mes de noviembre se hagan dos actividades importantes: el cierre de primeras dosis de 12 a 19 años, y la primera semana el corte de la aplicación de las primeras terceras dosis, añadió.

Cabe indicar que este grupo etario, conformado por poco más de 4.5 millones de menores, recibirán la vacuna de Pfizer, que es la única aprobada en el Perú para su uso.

Ellos requerirán estar acompañados de sus padres o un apoderado. El Ministerio de Salud ya aprobó el protocolo de vacunación respectivo tras la discusión con el comité de ética y el comité de expertos.

Vacunados

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que hasta el momento, el número de personas vacunadas contra el COVID-19 con al menos una dosis asciende a 18′592.437. En tanto, el total de ciudadanos inmunizados con dos dosis es de 15′045.577.