Noticias

𝑴𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒍𝒐 𝒎𝒆𝒋𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝒕𝒖𝒔 𝒓𝒆𝒄𝒆𝒕𝒂𝒔❗❗❗
🔵𝗖𝗨𝗥𝗦𝗢 𝗧𝗔𝗟𝗟𝗘𝗥 𝗚𝗥𝗔𝗧𝗨𝗜𝗧𝗢 𝗗𝗜𝗥𝗜𝗚𝗜𝗗𝗢 𝗔 𝗧𝗢𝗗𝗔 𝗟𝗔 𝗣𝗢𝗕𝗟𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡
𝗣𝗔𝗥𝗧𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔 𝗗𝗘𝗟 𝗦𝗘𝗫𝗧𝗢 𝗔𝗡𝗜𝗩𝗘𝗥𝗦𝗔𝗥𝗜𝗢 𝗗𝗘𝗟 𝗖𝗘𝗡𝗧𝗥𝗢 𝗣𝗢𝗕𝗟𝗔𝗗𝗢 𝗡𝗨𝗘𝗩𝗢 𝗣𝗥𝗢𝗚𝗥𝗘𝗦𝗢
¡Atención universitarios! El Congreso aprobó el #bachilleratoautomático
¡GRANDE, PIRATA!

El Ministerio de Salud (Minsa), EsSalud y la Municipalidad de Lima conformaron la Central Desconcentrada de Atención Prehospitalaria en beneficio de 1 millón 500 mil habitantes de la zona sur de Lima, en un esfuerzo de intercambio prestacional.

La presentación de la central se realizó hoy en la Villa Panamericana y estuvo encabezada por el presidente ejecutivo de EsSalud, Mario Carhuapoma; el gerente central de Operaciones, Gino Dávila; la presidenta interina de Sisol Salud, Yolanda Falcón; y el director general de la Diris Lima Sur, Jorge Ricalde.
“Con este intercambio prestacional entre Minsa, EsSalud y la Municipalidad de Lima, buscamos dar un servicio de salud oportuno a la población de la zona sur de Lima y reducir en un 80% el tiempo de respuesta (de 5 horas a 1 hora) de derivar a un paciente a un centro de salud”, afirmó el titular del Seguro Social Mario Carhuapoma.
La central, que está instalada en la Villa Panamericana, está conformada por el Sistema de Transporte Asistido de Emergencia (STAE) de EsSalud, el SAMU del Ministerio de Salud y SISOL de la Municipalidad de Lima que aportarán cinco ambulancias (dos EsSalud, dos Minsa y una la MML) para atender cualquier emergencia o urgencia de asegurados y no asegurados.
Las unidades trabajarán las 24 horas del día, los 365 días del año, potenciando la atención prehospitalaria de Villa El Salvador y de los distritos aledaños como Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, Chorrillos, Lurín, Barranco, Pachacamac, Pucusana, Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo y Santa María del Mar.
Las ambulancias que se utilizarán están debidamente equipadas y acondicionadas para el traslado oportuno de quien lo requiera. Las centrales telefónicas de cada institución no han tenido ninguna variación

Plan de contingencia ante tercera ola

De otro lado, el presidente ejecutivo de EsSalud, Mario Carhuapoma, anunció que, ante una inminente alerta epidemiológica por una tercera ola de contagios de covid-19, hay un plan de contingencia para responder de forma unitaria con el Ministerio de Salud.
“En EsSalud tenemos suficientes camas UCI todavía. Hay una ocupación del 60%, contamos con plantas de oxígeno y cerca de 18 mil balones de oxígeno. Tenemos infraestructura, equipamiento y recurso humano para afrontar esa situación, ya que hemos aprendido las lecciones de la primera y segunda ola”, apuntó la máxima autoridad del Seguro Social.