Noticias

𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗖𝗔𝗠𝗕𝗜𝗔 𝗕𝗢𝗧𝗘𝗟𝗟𝗔𝗦 𝗗𝗘 𝗣𝗟𝗔́𝗦𝗧𝗜𝗖𝗢 𝗣𝗢𝗥 𝗠𝗔𝗧𝗘𝗥𝗜𝗔𝗟𝗘𝗦 𝗥𝗘𝗨𝗧𝗜𝗟𝗜𝗭𝗔𝗕𝗟𝗘𝗦🌱
🎞𝗘𝗖𝗢𝗖𝗜𝗡𝗘 𝗠𝗨𝗡𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗟 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗜𝗡𝗦𝗧𝗜𝗧𝗨𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗘𝗗𝗨𝗖𝗔𝗧𝗜𝗩𝗔 𝗟𝗔 𝗩𝗜𝗖𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔🍃
#NoALaViolencia | 📣 𝗖𝗢𝗡𝗩𝗢𝗖𝗔𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔 𝗜𝗠𝗣𝗢𝗥𝗧𝗔𝗡𝗧𝗘📣
🌟 ¡𝗖𝗲𝗹𝗲𝗯𝗿𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗷𝘂𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗲𝗹 𝗗í𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗮𝗳é 𝗲𝗻 𝘂𝗻𝗮 𝗻𝗼𝗰𝗵𝗲 𝗹𝗹𝗲𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝘀𝗮𝗯𝗼𝗿 𝘆 𝗮𝗹𝗲𝗴𝗿í𝗮! 🌟
🔵𝗣𝗜𝗖𝗛𝗔𝗥𝗜 𝗣𝗔𝗥𝗧𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗥𝗔́ 𝗘𝗡 𝗘𝗟 𝗦𝗜𝗠𝗨𝗟𝗔𝗖𝗥𝗢 𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 𝗠𝗨𝗟𝗧𝗜𝗣𝗘𝗟𝗜𝗚𝗥𝗢

Informe señala vulneraciones por parte del Ejecutivo en sus primeros 120 días de gestión. CPP y expresidente del IRTP hicieron llamado al presidente a reconsiderar posición frente a medios.

Lo advirtieron organismos internacionales como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y ahora lo ratifica la Defensoría del Pueblo. En los primeros 120 días de su gestión, el Ejecutivo, bajo el mando del presidente Pedro Castillo, ha vulnerado los estándares sobre las libertades de expresión e información, lo que ha generado un ambiente hostil “por dificultades que miembros del Ejecutivo imponen en su ejercicio”.

Así lo precisó el defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, la tarde de ayer, durante la presentación del informe Supervisión al Poder Ejecutivo en relación con la Libertad de Prensa. “Todo acto de gobierno debe implicar un acto de comunicación, más aún si las decisiones estatales impactan directamente en cómo se prestan los servicios públicos y cómo se garantizan los derechos de las personas”, recalcó Gutiérrez.

La entidad observó que altos funcionarios mantienen un discurso orientado a atacar a determinados medios de comunicación “que desarrollan una línea informativa incómoda a sus intereses”.

El defensor del Pueblo sugirió al Ejecutivo realizar conferencias de prensa y concientizar a los ministros sobre la importancia del rol que cumplen los medios de comunicación. Asimismo, recomendó al Congreso modificar el Decreto Legislativo 829, que regula al Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), para dotarlo de mayor autonomía.

Los errores del ejecutivo

Rodrigo Salazar, director ejecutivo del Consejo de la Prensa Peruana (CPP), sostuvo que el presidente Castillo no ha respondido el pedido para que firme las declaraciones de Salta y de Chapultepec.

Es fundamental que firme ambas declaraciones, aunque no hemos tenido una respuesta. No se puede decir que este informe es una crítica o un ataque; la Defensoría es un órgano bastante independiente”.

Añadió que, una preocupación del CPP es la división de los medios de provincia y de Lima promovida por el mandatario. “Esta idea de enfrentar a los medios de provincia con los de Lima solo genera más conflictos. Le pediríamos al presidente que no nos lleve a más polarizaciones”, aseveró.

Eduardo Guzmán, expresidente del IRTP, indicó que “uno de los grandes errores del gobierno” es mirar a la prensa como adversario. “Esto denota pequeños síntomas de la descomposición democrática. Es un peligro que ha sido advertido por diferentes medios de comunicación y organismos, que al parecer no han sido escuchados por el Ejecutivo, y es una debilidad del gobierno no hacerlo”.

TENGA EN CUENTA
  • Estoy seguro de que las autoridades del IRTP van a mantener el mismo rol de defensa de los derechos ciudadanos que han mantenido en los últimos meses”, dijo Eduardo Guzmán.
  • La Defensoría exhortó al Ejecutivo a promover un Acuerdo Nacional por la Libertad de Expresión que involucre a todos los organismos constitucionales.
  • Las declaraciones de Salta y Chapultepec garantizan respeto a libertad de prensa.