Noticias

𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗖𝗔𝗠𝗕𝗜𝗔 𝗕𝗢𝗧𝗘𝗟𝗟𝗔𝗦 𝗗𝗘 𝗣𝗟𝗔́𝗦𝗧𝗜𝗖𝗢 𝗣𝗢𝗥 𝗠𝗔𝗧𝗘𝗥𝗜𝗔𝗟𝗘𝗦 𝗥𝗘𝗨𝗧𝗜𝗟𝗜𝗭𝗔𝗕𝗟𝗘𝗦🌱
🎞𝗘𝗖𝗢𝗖𝗜𝗡𝗘 𝗠𝗨𝗡𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗟 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗜𝗡𝗦𝗧𝗜𝗧𝗨𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗘𝗗𝗨𝗖𝗔𝗧𝗜𝗩𝗔 𝗟𝗔 𝗩𝗜𝗖𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔🍃
#NoALaViolencia | 📣 𝗖𝗢𝗡𝗩𝗢𝗖𝗔𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔 𝗜𝗠𝗣𝗢𝗥𝗧𝗔𝗡𝗧𝗘📣
🌟 ¡𝗖𝗲𝗹𝗲𝗯𝗿𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗷𝘂𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗲𝗹 𝗗í𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗮𝗳é 𝗲𝗻 𝘂𝗻𝗮 𝗻𝗼𝗰𝗵𝗲 𝗹𝗹𝗲𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝘀𝗮𝗯𝗼𝗿 𝘆 𝗮𝗹𝗲𝗴𝗿í𝗮! 🌟
🔵𝗣𝗜𝗖𝗛𝗔𝗥𝗜 𝗣𝗔𝗥𝗧𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗥𝗔́ 𝗘𝗡 𝗘𝗟 𝗦𝗜𝗠𝗨𝗟𝗔𝗖𝗥𝗢 𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 𝗠𝗨𝗟𝗧𝗜𝗣𝗘𝗟𝗜𝗚𝗥𝗢
Plaza principal distritoPichari.

El Distrito de Pichari es uno de los catorce distritos de la Provincia de La Convención; ubicada en el Departamento de Cusco, bajo la administración el Gobierno regional del Cuzco. Limita por el norte con el Distrito de Pangoa, Provincia de Satipo, Departamento de Junín, por el sur el Distrito de Kimbiri; por el este el Distrito de Echarate; por el oeste el río Apurímac y con los distritos de Sivia y Llochegua; Provincia de Huanta del Departamento de Ayacucho.

Para la Iglesia Católica el distrito forma parte del Vicariato apostólico de Puerto Maldonado;1​ pero actualmente es atendido desde Sivia, que depende de la Arquidiócesis de Ayacucho.

Fue creado mediante Ley del 7 de agosto de 1995 durante el gobierno del Presidente Alberto Fujimori.

Su capital es el poblado de Pichari situado a los 614 msnm. Las principales poblaciones del Distrito son Pichari Centro; Alto Pichari, Bajo Pichari (donde se encuentra un Batallón del Ejército del Perú y una delegación de la ONU); Otari San Martín (donde existe una comunidad de Asháninkas).

Vista panorámica de la ciudad de Pichari.

Reseña Histórica

Pichari, nombre que proviene de la palabra Asháninka, que significa (división, emparcelamiento, ‘abrir’); entre los años 1950 se encontraba la tribu Asháninka representado por su jefe Carlos Matachi, quienes fueron los primeros habitantes, ya en los años de 1960, se instala formalmente la misión Franciscana, donde realizan obras de catequización y trabajos colectivos de labores productivas y domésticas, con el padre Carlos Cartela quien, junto a las hermanitas Franciscanas (América, Conchita y Rosa) quienes implementan la creación del primer Centro Educativo  38632 de Pichari a nivel del valle del río Apurímac y Ene. De manera que en esos años llega la reforma Agraria en ese entonces el presidente Juan Velasco Alvarado; llegando así la primera brigada de colonos a levantar las primeras construcciones promovidos por el Ing. José Díaz Martínez (finado) creando así la primera institución agraria, cuentan que los primeros pobladores de nuestro distrito fueron la familia, Rondinel, Medina, Roca, Silvera.

Entre otros, ya por los años 1980 el distrito vivió la sanguinaria situación política del terrorismo; de manera que el auge comercial, de las producciones tanto como cacao, café, coca y otros productos, estabilizaron la economía de todos quienes habitamos; con la iniciativa de los pobladores consecuentes y firme decisión para la gestión para el nuevo distrito; llegándose a concretizar, gracias al apoyo de muchos dirigentes y autoridades que rendimos honor por la causa de su distritalización.

La ardua lucha de los fundadores hizo posible que el gobierno central mediante decreto el distrito de Pichari; fue creado el 09 de agosto de 1995; mediante la ley N° 26521, dentro del ámbito territorial de la provincia de la Convención del departamento de Cusco.

Hoy es un Distrito buscando el desarrollo gracias a la gestión del gobierno local y se viene trabajando para ser el futuro región VRAEM.

Circuito Turístico.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es b-1-1024x683.jpg
Balneario de Puerto Mayo
Referencias turísticas.