Noticias

𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗖𝗔𝗠𝗕𝗜𝗔 𝗕𝗢𝗧𝗘𝗟𝗟𝗔𝗦 𝗗𝗘 𝗣𝗟𝗔́𝗦𝗧𝗜𝗖𝗢 𝗣𝗢𝗥 𝗠𝗔𝗧𝗘𝗥𝗜𝗔𝗟𝗘𝗦 𝗥𝗘𝗨𝗧𝗜𝗟𝗜𝗭𝗔𝗕𝗟𝗘𝗦🌱
🎞𝗘𝗖𝗢𝗖𝗜𝗡𝗘 𝗠𝗨𝗡𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗟 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗜𝗡𝗦𝗧𝗜𝗧𝗨𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗘𝗗𝗨𝗖𝗔𝗧𝗜𝗩𝗔 𝗟𝗔 𝗩𝗜𝗖𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔🍃
#NoALaViolencia | 📣 𝗖𝗢𝗡𝗩𝗢𝗖𝗔𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔 𝗜𝗠𝗣𝗢𝗥𝗧𝗔𝗡𝗧𝗘📣
🌟 ¡𝗖𝗲𝗹𝗲𝗯𝗿𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗷𝘂𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗲𝗹 𝗗í𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗮𝗳é 𝗲𝗻 𝘂𝗻𝗮 𝗻𝗼𝗰𝗵𝗲 𝗹𝗹𝗲𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝘀𝗮𝗯𝗼𝗿 𝘆 𝗮𝗹𝗲𝗴𝗿í𝗮! 🌟
🔵𝗣𝗜𝗖𝗛𝗔𝗥𝗜 𝗣𝗔𝗥𝗧𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗥𝗔́ 𝗘𝗡 𝗘𝗟 𝗦𝗜𝗠𝗨𝗟𝗔𝗖𝗥𝗢 𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 𝗠𝗨𝗟𝗧𝗜𝗣𝗘𝗟𝗜𝗚𝗥𝗢

La producción será de 100.000 plantones de especies frutales, 50.000 de forestales y otras 80.000 producidas a nivel del Laboratorio de Biotecnología.

Chavimochic está trasfiriendo tecnología a los pequeños y medianos agricultores en sus campos de cultivo. Foto: Chavimochic.

Frente a los cultivos tradicionales o de pan llevar, que tienen una baja rentabilidad para los pequeños agricultores, para este año 2021, el Proyecto Especial Chavimochic (PECh), en La Libertad, a través de la Sub Gerencia de Desarrollo Agrícola, proyecta producir plantas de alta rentabilidad.Según detalló a la prensa el gerente general del PECh, Edilberto Ñique, se trata de 100.000 plantones de especies frutales, 50.000 de forestales y otras 80.000 producidas a nivel del Laboratorio de Biotecnología, para su venta al público y a los agricultores que lo requieran.

El PECh viene promoviendo, además, cultivos mejorados de alta rentabilidad, como por ejemplo la pitajaya, arándanos, papaya, que tienen una alta demanda, rentabilidad y buenos precios en los mercados locales y nacionales.“La palta patrón sutano, es otro cultivo que tenemos en nuestro Vivero de Frutales, y existen en este momento 4.000 plantones de dicha especie, que deben salir a la venta en octubre”, informó al periodismo Gary Cortijo Cerna, subgerente de Desarrollo Agrícola del Proyecto Especial Chavimochic.

Luego agregó: “Estamos transfiriendo tecnología a los pequeños y medianos agricultores, y realizamos con la mejor predisposición visitas técnicas a los campos de los agricultores ejecutando capacitaciones en temas agrícolas, como las realizadas en Sitambamba y en el centro poblado Kakamarca (Santiago de Chuco); en el centro poblado San José de Moro (Chepén) y en el distrito de Chocope (Ascope)”.

Alta demanda.

Para Osmar León, especialista de la Sub Gerencia de Desarrollo Agrícola, el PECh aprovecha la alta demanda que tienen en plantas frutales.

“Nosotros les garantizamos la calidad genética y eso hace que exista una gran demanda, como la palta, lúcuma, cítricos, granadilla. Además, brindamos un acompañamiento desde la instalación, diseño y asesoramiento técnico durante toda la vida útil del cultivo”, expresó a la prensa.

Fuente: Diario La República.