Noticias

𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗖𝗔𝗠𝗕𝗜𝗔 𝗕𝗢𝗧𝗘𝗟𝗟𝗔𝗦 𝗗𝗘 𝗣𝗟𝗔́𝗦𝗧𝗜𝗖𝗢 𝗣𝗢𝗥 𝗠𝗔𝗧𝗘𝗥𝗜𝗔𝗟𝗘𝗦 𝗥𝗘𝗨𝗧𝗜𝗟𝗜𝗭𝗔𝗕𝗟𝗘𝗦🌱
🎞𝗘𝗖𝗢𝗖𝗜𝗡𝗘 𝗠𝗨𝗡𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗟 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗜𝗡𝗦𝗧𝗜𝗧𝗨𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗘𝗗𝗨𝗖𝗔𝗧𝗜𝗩𝗔 𝗟𝗔 𝗩𝗜𝗖𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔🍃
#NoALaViolencia | 📣 𝗖𝗢𝗡𝗩𝗢𝗖𝗔𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔 𝗜𝗠𝗣𝗢𝗥𝗧𝗔𝗡𝗧𝗘📣
🌟 ¡𝗖𝗲𝗹𝗲𝗯𝗿𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗷𝘂𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗲𝗹 𝗗í𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗮𝗳é 𝗲𝗻 𝘂𝗻𝗮 𝗻𝗼𝗰𝗵𝗲 𝗹𝗹𝗲𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝘀𝗮𝗯𝗼𝗿 𝘆 𝗮𝗹𝗲𝗴𝗿í𝗮! 🌟
🔵𝗣𝗜𝗖𝗛𝗔𝗥𝗜 𝗣𝗔𝗥𝗧𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗥𝗔́ 𝗘𝗡 𝗘𝗟 𝗦𝗜𝗠𝗨𝗟𝗔𝗖𝗥𝗢 𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 𝗠𝗨𝗟𝗧𝗜𝗣𝗘𝗟𝗜𝗚𝗥𝗢

Las calificadoras de riesgo Standard & Poor’s Global Ratings y Ficht Ratings publicaron la actualización de sus reportes sobre la calificación crediticia del Perú para su deuda en moneda local y extranjera.

En ese sentido, la calificadora S&P Global Ratings mantuvo la calificación en moneda extranjera de largo plazo con BBB+ y para moneda nacional con A- con perspectiva negativa; mientras que Fitch Ratings, si bien bajó de BBB+ a BBB la calificación de la deuda peruana en moneda extranjera, revisó su perspectiva de negativa a estable.

A pesar de estos ajustes la calificación y perspectiva crediticia, el Perú se mantiene como BBB+ en la mayoría de agencias clasificadoras de riesgo y es el segundo país con mejor clasificación en la región.

Cabe precisarse que en el último año y como producto de la pandemia Standard & Poor’s asignó perspectiva negativa al 33% del total de países emergentes y en el caso de Fitch redujo la calificación crediticia al 32% del total de países emergentes.

Asimismo, se debe recordar que la economía peruana se encuentra en un franco proceso de recuperación, con perspectivas positivas, habiendo alcanzado los niveles pre pandemia, y mantiene los fundamentos económicos para seguir liderando el crecimiento en la región y mantener cuentas fiscales estables y robustas.

Al respecto, prevé un repunte del crecimiento económico durante este año, así como un aumento de 3.5% del producto bruto interno (PBI) entre el 2022 y 2024, sustentado en los altos precios del cobre y una sólida demanda externa, aspectos que, según indica, contribuirán a la recuperación de la economía local.

Por otra parte, se mantiene la expectativa de que los indicadores externos se mantendrán sólidos, al igual que se tendrá una continuidad en la política monetaria y en la moderación de los niveles de inflación.

Fuente: Andina noticias.