Noticias

𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗖𝗔𝗠𝗕𝗜𝗔 𝗕𝗢𝗧𝗘𝗟𝗟𝗔𝗦 𝗗𝗘 𝗣𝗟𝗔́𝗦𝗧𝗜𝗖𝗢 𝗣𝗢𝗥 𝗠𝗔𝗧𝗘𝗥𝗜𝗔𝗟𝗘𝗦 𝗥𝗘𝗨𝗧𝗜𝗟𝗜𝗭𝗔𝗕𝗟𝗘𝗦🌱
🎞𝗘𝗖𝗢𝗖𝗜𝗡𝗘 𝗠𝗨𝗡𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗟 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗜𝗡𝗦𝗧𝗜𝗧𝗨𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗘𝗗𝗨𝗖𝗔𝗧𝗜𝗩𝗔 𝗟𝗔 𝗩𝗜𝗖𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔🍃
#NoALaViolencia | 📣 𝗖𝗢𝗡𝗩𝗢𝗖𝗔𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔 𝗜𝗠𝗣𝗢𝗥𝗧𝗔𝗡𝗧𝗘📣
🌟 ¡𝗖𝗲𝗹𝗲𝗯𝗿𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗷𝘂𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗲𝗹 𝗗í𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗮𝗳é 𝗲𝗻 𝘂𝗻𝗮 𝗻𝗼𝗰𝗵𝗲 𝗹𝗹𝗲𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝘀𝗮𝗯𝗼𝗿 𝘆 𝗮𝗹𝗲𝗴𝗿í𝗮! 🌟
🔵𝗣𝗜𝗖𝗛𝗔𝗥𝗜 𝗣𝗔𝗥𝗧𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗥𝗔́ 𝗘𝗡 𝗘𝗟 𝗦𝗜𝗠𝗨𝗟𝗔𝗖𝗥𝗢 𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 𝗠𝗨𝗟𝗧𝗜𝗣𝗘𝗟𝗜𝗚𝗥𝗢

En espera. Pedro Castillo sigue reuniéndose con su equipo, pero no hay certeza de cuándo podrán acceder a la información sectorial. A dos semanas del cambio de mando, todo es muy incierto.

Difícil. El tiempo que tendrá Castillo entre su proclamación y la asunción será muy corto. Foto: Aldair Mejía/Le República.

La transferencia no puede empezar hasta que se dé la proclamación oficial; sin embargo, ya hay algunas cosas claras. La primera, que el proceso será dirigido por Dina Boluarte, quien postuló como vicepresidenta en la plancha que lideraba Pedro Castillo.

Boluarte se ha reunido: por ejemplo, con representantes de Juntos por el Perú y Nuevo Perú para conversar al respecto. Fuentes del entorno de Perú Libre señalaron que Boluarte ha convocado a varias personas a fin de llevar adelante la transferencia.

Sin embargo, ha hecho la advertencia de que participar en el proceso no implica ocupar un cargo en el gabinete o en alguna dependencia del Estado.

El problema es que mientras el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) no oficialice a Castillo como el ganador de la segunda vueltalos representantes del Gobierno entrante no podrán acopiar la información sectorial que necesitan.

Hay que recordar también que el abogado de Fuerza Popular, Julio César Castiglioni, adelantó que apelará unas 18 actas de proclamación. Esto a pesar de que los votos en disputa en esas actas harían imposible un cambio en los resultados.

Esta maniobra abiertamente dilatoria retrasará todo, aún más. Si se comparan los plazos para las proclamaciones y trasferencias en las elecciones anteriores, se ve claramente que no hubo tantas demoras.

Cabe señalar que el vocero del JNE, Luis Alberto Sánchez, señaló que este organismo tiene el compromiso de proclamar al próximo presidente del Perú.El Pleno del JNE, los Jurados Electorales Especiales (JEE) y todas sus dependencias tienen el firme compromiso de cumplir con el objetivo de la institución, el cual es tener un presidente o presidenta antes del 28 de julio”, declaró Sánchez en diálogo con el canal de las Américas NTN 24.

La fecha exacta de proclamación dependerá de si se presentan o no recursos de apelación, de la cantidad y el sustento de los mismos. Para ello, el JNE ha venido trabajando para resolver todos estos recursos y no exceder los plazos”, agregó el funcionario de la institución electoral.

A la expectativa.

Mientras tanto, uno de los equipos que ya tienen todo listo es el de salud, que dirige el excongresista Hernando Cevallos y que está dividido a su vez en 9 subgrupos para abordar temas referidos a ejecución presupuestal, atención primaria y, como es obvio, vacunación.

Por cierto, Cevallos es una de las personas más mencionadas en medios de comunicación como uno de los posibles miembros del gabinete. Su destino sería el MINSA. Un tema que preocupa en paralelo a Perú Libre es el de la próxima Mesa Directiva del Congreso.

Paredes: La prioridad por ahora no son los ministros.

El vocero de la bancada de Perú Libre Alex Paredes se reunió con Pedro Castillo y los congresistas electos por ese partido.

Paredes dijo que la conversación sirvió para “coordinar las actividades entre poderes” y también para evaluar el fortalecimiento de las relaciones entre el Ejecutivo y el Congreso.

Sobre el perfil que podría tener el primer gabinete de la era Castillo, Paredes aseguró que “diversos ciudadanos y ciudadanas coinciden con las propuestas de Perú Libre, pero sobre todo con la gobernabilidad del país”.

Sin embargo, advirtió que la prioridad en estos momentos no son los ministros.

“Estamos pensando primero en la proclamación y en cómo vamos a recibir el país”, indicó.

Fuente: Diario La República.