Noticias

𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗖𝗔𝗠𝗕𝗜𝗔 𝗕𝗢𝗧𝗘𝗟𝗟𝗔𝗦 𝗗𝗘 𝗣𝗟𝗔́𝗦𝗧𝗜𝗖𝗢 𝗣𝗢𝗥 𝗠𝗔𝗧𝗘𝗥𝗜𝗔𝗟𝗘𝗦 𝗥𝗘𝗨𝗧𝗜𝗟𝗜𝗭𝗔𝗕𝗟𝗘𝗦🌱
🎞𝗘𝗖𝗢𝗖𝗜𝗡𝗘 𝗠𝗨𝗡𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗟 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗜𝗡𝗦𝗧𝗜𝗧𝗨𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗘𝗗𝗨𝗖𝗔𝗧𝗜𝗩𝗔 𝗟𝗔 𝗩𝗜𝗖𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔🍃
#NoALaViolencia | 📣 𝗖𝗢𝗡𝗩𝗢𝗖𝗔𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔 𝗜𝗠𝗣𝗢𝗥𝗧𝗔𝗡𝗧𝗘📣
🌟 ¡𝗖𝗲𝗹𝗲𝗯𝗿𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗷𝘂𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗲𝗹 𝗗í𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗮𝗳é 𝗲𝗻 𝘂𝗻𝗮 𝗻𝗼𝗰𝗵𝗲 𝗹𝗹𝗲𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝘀𝗮𝗯𝗼𝗿 𝘆 𝗮𝗹𝗲𝗴𝗿í𝗮! 🌟
🔵𝗣𝗜𝗖𝗛𝗔𝗥𝗜 𝗣𝗔𝗥𝗧𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗥𝗔́ 𝗘𝗡 𝗘𝗟 𝗦𝗜𝗠𝗨𝗟𝗔𝗖𝗥𝗢 𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 𝗠𝗨𝗟𝗧𝗜𝗣𝗘𝗟𝗜𝗚𝗥𝗢

Las personas que habitan en los centros poblados de El Salao, Puerto Naranjitos, Huingo y Naranjitos, situados en los distritos de Jamalca y Cajaruro, en el departamento de Amazonas, fueron evacuadas hacia zonas seguras ubicadas en las partes altas, ante el desborde del río Utcubamba informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

Dicha evacuación fue realizada por personal de la Dirección Desconcentrada del Indeci Amazonas, en compañía de autoridades del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, de la Municipalidad Provincial de Utcubamba y de la comuna distrital de Cajaruro.

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) solicitó a los responsables de las operadoras de telefonía móvil la activación del «Protocolo de Actuación entre el MTC, Indeci y Operadores de Servicios Públicos Fijos y/o Móviles, para la difusión de mensajes de texto ante el riesgo, ocurrencia o efectos de una emergencia o desastre y la activación de llamadas gratuitas y mensajes de texto en zonas afectadas por emergencia y/o desastre».

La activación de dicho protocolo se inició el miércoles 1 de diciembre y se extenderá hasta el domingo 5, con el fin de remitir mensajes que permitan mitigar el riesgo ante el desborde del río Utcubamba para el distrito de Bagua, provincia de Bagua y en las jurisdicciones de Bagua Grande, Cajaruro, El Milagro y Jamalca, provincia de Utcubamba, en Amazonas.

Cabe indicar que la Municipalidad Distrital de Bagua Grande activó su Sistema de Alerta Temprana, logrando evacuar a las personas del sector San Luis hacia zonas seguras. Del mismo modo, personal de la Policía Nacional brinda seguridad en el puente Cajaruro, que conecta a los distritos de Cajaruro y Bagua Grande.

Finalmente, el Indeci precisó que, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), continúa monitoreando la emergencia, coordina con las autoridades regionales y locales y los exhortó a mantener activos sus Centros de Operaciones de Emergencia.