Noticias

¡GRANDE, PIRATA!
CAMPAÑA A COMER PESCADO
𝗦𝗲 𝗮𝗰𝗲𝗿𝗰𝗮 𝗲𝗹 𝗲𝘅𝗮𝗺𝗲𝗻 𝗲𝘅𝘁𝗿𝗮𝗼𝗿𝗱𝗶𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼. ¡𝗜𝗻𝘀𝗰𝗿𝗶́𝗯𝗲𝘁𝗲 𝘆𝗮!
📢𝐂𝐎𝐌𝐔𝐍𝐈𝐂𝐀𝐃𝐎
𝐿𝑜 𝑢𝑙𝑡𝑖𝑚𝑜

Si ocurriera un sismo de magnitud grado 8, sería desastroso para Huancayo, y generaría la pérdida de cientos de vidas humanas y materiales, manifestó el jefe de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Huancayo, Carlos Mansilla.

El funcionario, mencionó que el mayor riesgo ocurre porque en Huancayo tenemos una falla geológica del Huaytapallana a 30 kilómetros al este, la cual se activaría y causaría el desprendimiento de bloques de hielo del nevado, lo que a su vez provocaría inundaciones en la cuenca del río Shullcas, afectando a las viviendas de las urbanizaciones existentes cerca.

Mientras, en la zona monumental de Huancayo, estarían afectadas unas 50 casonas, declaradas como patrimonio histórico, algunas que son viviendas o comercios y que requieren de un reforzamiento estructural.

Carlos Mansilla comentó que varias casonas fueron derrumbadas, luego de ser declaradas inhabitables. Uno de los inmuebles declarados inhabitable también es el hospital El Carmen. En el nosocomio, el techo de una antigua sala de hospitalización en la intersección de jirón Junín y Paseo La Breña, fue desarmado y han pedido apoyo de la comuna huanca, para derrumbar las paredes y muros, ya que constituyen un riesgo si ocurriera un sismo.

Carlos Mansilla, dijo que los diversos edificios construidos en los últimos años en Huancayo, son de riesgo, porque a mayor altura el sismo se siente con mayor intensidad.

Carlos Mansilla comentó que varias casonas fueron derrumbadas, luego de ser declaradas inhabitables. Uno de los inmuebles declarados inhabitable también es el hospital El Carmen. En el nosocomio, el techo de una antigua sala de hospitalización en la intersección de jirón Junín y Paseo La Breña, fue desarmado y han pedido apoyo de la comuna huanca, para derrumbar las paredes y muros, ya que constituyen un riesgo si ocurriera un sismo.

Carlos Mansilla, dijo que los diversos edificios construidos en los últimos años en Huancayo, son de riesgo, porque a mayor altura el sismo se siente con mayor intensidad.

Invocó a que la población participe activamente, para estar preparados ante un sismo real, que puede ocurrir en cualquier momento.

El último simulacro de este año se realizaría en el mes de diciembre, por ello recomendó a que todos preparen su mochila de emergencia, que es importante para subsistir las próximas 48 horas a un sismo, huaico e inundación, que por esta época también afectan a nuestra región.