Noticias

𝑴𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒍𝒐 𝒎𝒆𝒋𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝒕𝒖𝒔 𝒓𝒆𝒄𝒆𝒕𝒂𝒔❗❗❗
🔵𝗖𝗨𝗥𝗦𝗢 𝗧𝗔𝗟𝗟𝗘𝗥 𝗚𝗥𝗔𝗧𝗨𝗜𝗧𝗢 𝗗𝗜𝗥𝗜𝗚𝗜𝗗𝗢 𝗔 𝗧𝗢𝗗𝗔 𝗟𝗔 𝗣𝗢𝗕𝗟𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡
𝗣𝗔𝗥𝗧𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔 𝗗𝗘𝗟 𝗦𝗘𝗫𝗧𝗢 𝗔𝗡𝗜𝗩𝗘𝗥𝗦𝗔𝗥𝗜𝗢 𝗗𝗘𝗟 𝗖𝗘𝗡𝗧𝗥𝗢 𝗣𝗢𝗕𝗟𝗔𝗗𝗢 𝗡𝗨𝗘𝗩𝗢 𝗣𝗥𝗢𝗚𝗥𝗘𝗦𝗢
¡Atención universitarios! El Congreso aprobó el #bachilleratoautomático
¡GRANDE, PIRATA!

En Río Tambo. Comités de autodefensa hacen frente al avance del narcotráfico en sus territorios ancestrales. Especialista indica la urgente necesidad de que el Estado garantice la integridad de las comunidades frente al temor a represalias.

 

El último domingo 31 de octubre, mientras muchos celebraban fiestas por Halloween —incluido el ministro del Interior, tras prohibir al país que estas se realicen, comités de autodefensa asháninka de río Tambo, Satipo (Junín), en el Vraem, interceptaron a cuatro personas, quienes a bordo de dos balsas llevaban 400 kilogramos cocaína en forma de ladrillos.

Ello se suma a otro cargamento inmovilizado el pasado 25 de octubre, en el que media tonelada de cocaína fue detenida, según comentó a La República Rubén Vargas, exdirector de Devida y experto en crimen organizado y política contra drogas.

“Las comunidades asháninkas del Vraem están siendo invadidas en sus territorios por cocaleros ilegales y por narcotraficantes y el Gobierno tiene que atender de manera urgente para que esto no siga creciendo”, alertó el también exministro del Interior.

“Lo que ha pasado con los comités de autodefensa del río Tambo es un ejemplo de ello. La semana pasada han incautado cerca de 500 kilogramos de cocaína en la comunidad de Cheni. La última intervención se dio en la comunidad nativa de Otica. Los comités de autodefensa de esa comunidad han inmovilizado no 200, inicialmente se dio esa información, si no más de 400 kilos de cocaína”, detalló Vargas.

Así, en casi una semana, los comités de autodefensa asháninkas han inmovilizado cerca de una tonelada de cocaína. Ambos cargamentos fueron entregados a la Policía, mientras que las personas que los transportaban fueron detenidas y trasladadas hasta las instalaciones de la base n.° 48 de la Comandancia de los Sinchis de Mazamari.