Noticias

𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗖𝗔𝗠𝗕𝗜𝗔 𝗕𝗢𝗧𝗘𝗟𝗟𝗔𝗦 𝗗𝗘 𝗣𝗟𝗔́𝗦𝗧𝗜𝗖𝗢 𝗣𝗢𝗥 𝗠𝗔𝗧𝗘𝗥𝗜𝗔𝗟𝗘𝗦 𝗥𝗘𝗨𝗧𝗜𝗟𝗜𝗭𝗔𝗕𝗟𝗘𝗦🌱
🎞𝗘𝗖𝗢𝗖𝗜𝗡𝗘 𝗠𝗨𝗡𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗟 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗜𝗡𝗦𝗧𝗜𝗧𝗨𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗘𝗗𝗨𝗖𝗔𝗧𝗜𝗩𝗔 𝗟𝗔 𝗩𝗜𝗖𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔🍃
#NoALaViolencia | 📣 𝗖𝗢𝗡𝗩𝗢𝗖𝗔𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔 𝗜𝗠𝗣𝗢𝗥𝗧𝗔𝗡𝗧𝗘📣
🌟 ¡𝗖𝗲𝗹𝗲𝗯𝗿𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗷𝘂𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗲𝗹 𝗗í𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗮𝗳é 𝗲𝗻 𝘂𝗻𝗮 𝗻𝗼𝗰𝗵𝗲 𝗹𝗹𝗲𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝘀𝗮𝗯𝗼𝗿 𝘆 𝗮𝗹𝗲𝗴𝗿í𝗮! 🌟
🔵𝗣𝗜𝗖𝗛𝗔𝗥𝗜 𝗣𝗔𝗥𝗧𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗥𝗔́ 𝗘𝗡 𝗘𝗟 𝗦𝗜𝗠𝗨𝗟𝗔𝗖𝗥𝗢 𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 𝗠𝗨𝗟𝗧𝗜𝗣𝗘𝗟𝗜𝗚𝗥𝗢

El vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional del Centro del Perú organizó con éxito el II Concurso de Proyectos de Innovación Tecnológica UNCP-2021, actividad que contó con la participación de investigadores, docentes y estudiantes que mostraron los logros de su investigación.

“Hemos convocado como jurados a personas conocedoras y especialistas en cuanto a investigación, innovación, emprendimiento, patente y propiedad intelectual. Por lo que los resultados han de ser los más objetivos”, expresó la vicerrectora de Investigación, Salomé Ochoa Sosa.
e presentaron 20 proyectos, entre prototipos y productos listos para salir al mercado y con una patente y marca propias. Se pudo observar productos de consumo funcionales y ecoamigables, implementos y artefactos de salud, maquinarias para siembra y tratamiento agrícola, robots, entre otros.

Ganadores

El primer puesto del concurso organizado por la Universidad Nacional del Centro fue ocupado por el “Desaponificador higiénico de quinua por turbulencia de agua”, que utiliza las energías renovables a través de un sistema fotovoltaico, logrando la eliminación de saponina de los granos, por lo que le quita el amargor característico de ese producto.
El segundo lugar, fue para el proyecto “Proceso para la obtención de geles funcionales de aguaymanto”, basado en la fabricación de un snack alimenticio, el mismo que, según informaron concursarán para formar parte del programa Qali Warma.
En tercer lugar, quedó el proyecto de “Innovación textil a base de fibras”, la misma que utiliza la fibra del seudotallo del plátano para fabricar hilos que puedan ser utilizados en la confección de prendas de vestir u otros similares.
Los integrantes de estos proyectos serán premiados hoy viernes 26 de noviembre a partir de las 10:00 horas, como reconocimiento e incentivo a la labor investigativa de la comunidad universitaria de nuestra casa de estudios.
Se contó con la participación de jurados de talla internacional, quienes fueron incisivos con cada proyecto. Ellos fueron: el PhD. Fritz Carlos Trillo Zárate, Dr. en Ciencia Animal y actual catedrático de la Universidad Nacional Agraria La Molina; Ing. Jhon Taquio Yangali, maestría en Propiedad Intelectual e innovación por la Universidad San Andrés de Argentina y especialista en patentes y propiedad intelectual.
También, el PhD. Jimny Yoel Núñez Delgado, docente investigador becario del programa doctoral de Concytec e investigador en proyectos de la Dirección de Transferencia Tecnológica de la UNCP; la abogada Karina Alvarado Villaverde, jefe de la Oficina Regional del Indecopi en Huancayo y especialista en protección y defensa al consumidor; finalmente, el Ing. Jorge Hilario Sánchez, Ingeniero civil por la Universidad Nacional de Ingeniería y conocedor de patentabilidad en la DIN-Indecopi.