Noticias

𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗖𝗔𝗠𝗕𝗜𝗔 𝗕𝗢𝗧𝗘𝗟𝗟𝗔𝗦 𝗗𝗘 𝗣𝗟𝗔́𝗦𝗧𝗜𝗖𝗢 𝗣𝗢𝗥 𝗠𝗔𝗧𝗘𝗥𝗜𝗔𝗟𝗘𝗦 𝗥𝗘𝗨𝗧𝗜𝗟𝗜𝗭𝗔𝗕𝗟𝗘𝗦🌱
🎞𝗘𝗖𝗢𝗖𝗜𝗡𝗘 𝗠𝗨𝗡𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗟 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗜𝗡𝗦𝗧𝗜𝗧𝗨𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗘𝗗𝗨𝗖𝗔𝗧𝗜𝗩𝗔 𝗟𝗔 𝗩𝗜𝗖𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔🍃
#NoALaViolencia | 📣 𝗖𝗢𝗡𝗩𝗢𝗖𝗔𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔 𝗜𝗠𝗣𝗢𝗥𝗧𝗔𝗡𝗧𝗘📣
🌟 ¡𝗖𝗲𝗹𝗲𝗯𝗿𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗷𝘂𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗲𝗹 𝗗í𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗮𝗳é 𝗲𝗻 𝘂𝗻𝗮 𝗻𝗼𝗰𝗵𝗲 𝗹𝗹𝗲𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝘀𝗮𝗯𝗼𝗿 𝘆 𝗮𝗹𝗲𝗴𝗿í𝗮! 🌟
🔵𝗣𝗜𝗖𝗛𝗔𝗥𝗜 𝗣𝗔𝗥𝗧𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗥𝗔́ 𝗘𝗡 𝗘𝗟 𝗦𝗜𝗠𝗨𝗟𝗔𝗖𝗥𝗢 𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 𝗠𝗨𝗟𝗧𝗜𝗣𝗘𝗟𝗜𝗚𝗥𝗢

El titular del Ministerio de Salud (Minsa), Hernando Cevallos anunció que, según el último reporte de vigilancia genómica del Instituto Nacional de Salud (INS), se detectó que la variante Ómicron del Covid-19 se registró en nueve regionales del país, entre ellos Ayacucho, sin embargo, la Dirección regional de Salud Ayacucho (Diresa) aún no tiene la información oficial.

“Ya se ha reportado (casos Ómicron) en 9 regiones como Lima, Ica, Arequipa, Callao, Junín, Pasco, Apurímac, Huancavelica y Ayacucho”, señaló el titular del Minsa al anunciar oficialmente el inicio de la tercera ola de la pandemia.

El titular de la Diresa, Elvyn Díaz Tello, informó que hasta ayer, no habían sido notificados por el Instituto Nacional de la Salud (INS) sobre la presencia de la variante Ómicron en la región, sin embargo, precisó que no se puede descartar que a la fecha hayan más casos de esta variante.

“En el transcurso de los días iremos informando la actualización de los datos, de acuerdo al reporte que nos haga el INS, pero tampoco podemos descartar que hayan más casos de esta nueva variante”, precisó.

Acotó que de forma diaria la Diresa envía entre ocho a diez muestras sospechosas de posibles casos al Instituto Nacional de la Salud a fin de que sean analizados, pero que del total aún no tienen el reporte, sin embargo, indicó que a la fecha el predominante es la variante Delta con un 98%.

Ayacucho - Wikipedia, la enciclopedia libre

“Estamos en permanente alerta, por eso de forma diaria enviamos los casos sospechosos al INS para que como único ente especializado pueda realizar los análisis”, precisó.

Por otro lado, respecto al anuncio del inicio de la tercera ola, el titular de Salud informó que de forma anticipada se realizó el equipamiento logístico, con más de dos mil ultracongeladoras implementadas para garantizar el proceso de vacunación en toda la región, incluido los lugares más recónditos.

Asimismo, dijo que se realizó el mantenimiento de las plantas de oxígeno que a la fecha están con su óptima producción, también destacó la adquisición de más balones y concentradores de oxígeno.

Respecto a la cantidad de camas de hospitalización, indicó que también han ido incrementando en su capacidad al igual que en la Unidad de Cuidados Intensivos con un total de 22 a nivel regional.

Acotó que a la fecha, el sector salud registra 29 pacientes hospitalizados, 11 en la Unidad de Cuidados Intensivos y que de forma diaria también se vienen registrando más de 30 nuevos casos positivos de forma diaria, para el cual los laboratorios vienen realizando el procesamiento de los tamizajes.

Finalmente, el director anunció que una de las limitaciones que aún se tiene es en personal, sobre todo porque a nivel nacional se tiene una escasez de médicos intensivistas para la atención de pacientes.