Noticias

𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗖𝗔𝗠𝗕𝗜𝗔 𝗕𝗢𝗧𝗘𝗟𝗟𝗔𝗦 𝗗𝗘 𝗣𝗟𝗔́𝗦𝗧𝗜𝗖𝗢 𝗣𝗢𝗥 𝗠𝗔𝗧𝗘𝗥𝗜𝗔𝗟𝗘𝗦 𝗥𝗘𝗨𝗧𝗜𝗟𝗜𝗭𝗔𝗕𝗟𝗘𝗦🌱
🎞𝗘𝗖𝗢𝗖𝗜𝗡𝗘 𝗠𝗨𝗡𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗟 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗜𝗡𝗦𝗧𝗜𝗧𝗨𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗘𝗗𝗨𝗖𝗔𝗧𝗜𝗩𝗔 𝗟𝗔 𝗩𝗜𝗖𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔🍃
#NoALaViolencia | 📣 𝗖𝗢𝗡𝗩𝗢𝗖𝗔𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔 𝗜𝗠𝗣𝗢𝗥𝗧𝗔𝗡𝗧𝗘📣
🌟 ¡𝗖𝗲𝗹𝗲𝗯𝗿𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗷𝘂𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗲𝗹 𝗗í𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗮𝗳é 𝗲𝗻 𝘂𝗻𝗮 𝗻𝗼𝗰𝗵𝗲 𝗹𝗹𝗲𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝘀𝗮𝗯𝗼𝗿 𝘆 𝗮𝗹𝗲𝗴𝗿í𝗮! 🌟
🔵𝗣𝗜𝗖𝗛𝗔𝗥𝗜 𝗣𝗔𝗥𝗧𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗥𝗔́ 𝗘𝗡 𝗘𝗟 𝗦𝗜𝗠𝗨𝗟𝗔𝗖𝗥𝗢 𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 𝗠𝗨𝗟𝗧𝗜𝗣𝗘𝗟𝗜𝗚𝗥𝗢

El titular de la Contraloría General de la República, Nelson Shack, advirtió que la corrupción ha significado una pérdida de más de 22 mil millones de soles durante el 2020 en el Perú, cifra que evidencia, según manifestó, la importancia de luchar contra este flagelo.

Asimismo, Shack Yalta precisó que el problema de la corrupción no lo puede resolver por su lado solo la sociedad civil, el Gobierno o el sector privado, sino que se trata de un trabajo en conjunto. Así lo detalló durante su participación en el V Congreso Internacional de Compliance y Lucha Anticorrupción, organizado por la World Compliance Association, conforme informó Andina.

En esa línea, el contralor remarcó que urge el apoyo decidido del Estado para fortalecer las capacidades de las distintas instituciones públicas que componen el “ecosistema nacional de control”, tales como el Poder Judicial, Procuraduría General del Estado, Ministerio Público y Defensoría del Pueblo.

En otro momento, Shack puntualizó que la primera línea de defensa para luchar contra la corrupción y la inconducta funcional en las instituciones del Estado es el “fortalecimiento del control interno” y “gestión de riesgos”.

Se reactivaron 66 de 2,445 obras paralizadas

Nelson Shack también informó que se han identificado 2,445 obras por contrata que están paralizadas y solo 66 están en plena ejecución de los trabajos, pero el resto sigue pendiente de una solución para su reactivación y así ponerlas a disposición de la población en las diversas regiones del país.

Para estas obras paralizadas se estableció todo un procedimiento ordenado para su reactivación, que se iniciaba con el mapeo realizado por los gobiernos regionales y locales, para luego establecer la lista de obras prioritarias para reactivar en el marco del Decreto de Urgencia N° 008-2019 y la modalidad a seguir para resolver el problema”, explicó el funcionario durante su presentación ante la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso, el último 27 de octubre.

Agregó que de las casi 2,500 obras identificadas, existen 359 cuya reactivación es factible al amparo del Decreto de Urgencia N° 008-2019 pero solo 160 obras están listas para iniciar su reactivación por un valor de S/ 1,140 millones, y solo hay 66 ya se reactivaron de manera efectiva.