Noticias

𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗖𝗔𝗠𝗕𝗜𝗔 𝗕𝗢𝗧𝗘𝗟𝗟𝗔𝗦 𝗗𝗘 𝗣𝗟𝗔́𝗦𝗧𝗜𝗖𝗢 𝗣𝗢𝗥 𝗠𝗔𝗧𝗘𝗥𝗜𝗔𝗟𝗘𝗦 𝗥𝗘𝗨𝗧𝗜𝗟𝗜𝗭𝗔𝗕𝗟𝗘𝗦🌱
🎞𝗘𝗖𝗢𝗖𝗜𝗡𝗘 𝗠𝗨𝗡𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗟 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗜𝗡𝗦𝗧𝗜𝗧𝗨𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗘𝗗𝗨𝗖𝗔𝗧𝗜𝗩𝗔 𝗟𝗔 𝗩𝗜𝗖𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔🍃
#NoALaViolencia | 📣 𝗖𝗢𝗡𝗩𝗢𝗖𝗔𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔 𝗜𝗠𝗣𝗢𝗥𝗧𝗔𝗡𝗧𝗘📣
🌟 ¡𝗖𝗲𝗹𝗲𝗯𝗿𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗷𝘂𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗲𝗹 𝗗í𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗮𝗳é 𝗲𝗻 𝘂𝗻𝗮 𝗻𝗼𝗰𝗵𝗲 𝗹𝗹𝗲𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝘀𝗮𝗯𝗼𝗿 𝘆 𝗮𝗹𝗲𝗴𝗿í𝗮! 🌟
🔵𝗣𝗜𝗖𝗛𝗔𝗥𝗜 𝗣𝗔𝗥𝗧𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗥𝗔́ 𝗘𝗡 𝗘𝗟 𝗦𝗜𝗠𝗨𝗟𝗔𝗖𝗥𝗢 𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 𝗠𝗨𝗟𝗧𝗜𝗣𝗘𝗟𝗜𝗚𝗥𝗢

Ante el alza constante del precio del combustible en general y no hallar respuesta del Estado, los dirigentes de la Unión Nacional de Transportistas (UNT), decidieron retomar su paro indefinido el 26 de octubre. Es el 20 de marzo del año en curso, cuando los hombres del volante a nivel nacional, suspendieron sus medidas de lucha con miras ante una posible solución con la salida del Gobierno de transición y el nuevo que ingresó el 28 de julio, sin embargo luego de 7 meses siguen en la misma disyuntiva sin hallar solución alguna.

Entre los pliegos de reclamos que presentaron los transportistas está adoptar medidas necesario para el manejo del precio de combustibles, devolución de IGV, suspensión o reducción en cobro de peajes, reserva de carga y eliminación de competencia desleal en transporte de carga de los operadores portuarios.

“Hasta dos veces por semana está subiendo el precio del petróleo y otros combustibles en general. Durante setiembre mantuvimos reunión con el Premier y ministros de Transportes; Economía y Finanzas; Energía y Minas, pero no se obtuvo resultados”, señaló el dirigente de Junín Walter Solano.

La nueva medida de lucha que se programó para el 26 de octubre fue firmada por los dirigentes de las regiones de Arequipa, Moquegua, Abancay, Apurímac, Callao, Chancay, Huaral, Chimbote, Pucallpa, Trujillo, Tacna, Cusco, Pisco, Junín, Huaraz, Pacasmayo, Puno y Ayacucho.

“Acordamos bajar a las bases provinciales y distritales para que el paro indefinido sea más contundente. Queremos que se unan los transportistas que usan GLP (gas licuado de petróleo) que también se ven afectados con los precios”, añadió el dirigente.

Los transportistas de carga, también están evaluando subir el costo del flete de transporte interprovincial, pero como última medida, ya que de hacerlo el costo de alimentos y otros productos se incrementarían afectando la canasta básica familiar.

La reunión que sostuvieron los dirigentes de transporte nacional, se realizó el último lunes  en su local de la ciudad de Lima.