Noticias

𝑴𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒍𝒐 𝒎𝒆𝒋𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝒕𝒖𝒔 𝒓𝒆𝒄𝒆𝒕𝒂𝒔❗❗❗
🔵𝗖𝗨𝗥𝗦𝗢 𝗧𝗔𝗟𝗟𝗘𝗥 𝗚𝗥𝗔𝗧𝗨𝗜𝗧𝗢 𝗗𝗜𝗥𝗜𝗚𝗜𝗗𝗢 𝗔 𝗧𝗢𝗗𝗔 𝗟𝗔 𝗣𝗢𝗕𝗟𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡
𝗣𝗔𝗥𝗧𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔 𝗗𝗘𝗟 𝗦𝗘𝗫𝗧𝗢 𝗔𝗡𝗜𝗩𝗘𝗥𝗦𝗔𝗥𝗜𝗢 𝗗𝗘𝗟 𝗖𝗘𝗡𝗧𝗥𝗢 𝗣𝗢𝗕𝗟𝗔𝗗𝗢 𝗡𝗨𝗘𝗩𝗢 𝗣𝗥𝗢𝗚𝗥𝗘𝗦𝗢
¡Atención universitarios! El Congreso aprobó el #bachilleratoautomático
¡GRANDE, PIRATA!

Desde marzo de este año, Perú retomó el liderazgo del crecimiento de las exportaciones no tradicionales entre las principales economías de la región y a setiembre mantiene esa situación, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

Las ventas al exterior de productos con valor agregado mostraron una tasa de expansión interanual de 26.8% en el acumulado en los últimos doce meses, a setiembre de este año, superando al ritmo de crecimiento de Brasil, Colombia, México y Chile.

En los últimos cinco años, a setiembre del 2021, el Perú lidera el crecimiento de exportaciones no tradicionales en los países de la región, con una tasa promedio anual de 8.3%. Este resultado se explica por los mayores embarques de productos agropecuarios (principalmente frutas), textiles, químicos, pesqueros y siderometalúrgicos.

En términos mensuales, las exportaciones no tradicionales ascendieron a 1,598 millones de dólares en setiembre, con lo que alcanzaron un récord.

Respecto a setiembre del 2019, el valor aumentó 37.5%, principalmente por los mayores volúmenes embarcados (35%).

Expectativas

Por otro lado, el presidente de la entidad emisora, Julio Velarde, comentó que podría mejorar las proyecciones sobre las inversiones en el Perú para el próximo año hacia un desempeño positivo, comportamiento favorecido por las inversiones mineras.

“Puede que, en vez de cero, que era nuestra previsión para el 2022, las inversiones reporten un desempeño ligeramente positivo, pues las expectativas mejoraron. En este caso se considera que la minería avanza a una tasa de 8%”, detalló durante su participación en la primera sesión de CADE Ejecutivos 2021.

Opinó que se trata de una inercia del crecimiento económico que no solo puede beneficiarnos este año, sino que también puede incidir en el primer y segundo trimestre del 2022.

No obstante, advirtió que, si no se dan acciones que aseguren que se mantiene la estabilidad tanto económica como jurídica, a la larga la inversión va a retroceder.

Mencionó que es importante que se den las señales que esperan los inversionistas para continuar con sus proyectos. “No se trata de abandonar un sector u otro. Estoy convencido de que el progreso en el campo, como se observó en otros países asiáticos, se dio antes de la industrialización”.

Comentó que en lo que va de este siglo la economía peruana registró un avance.

 

Modernización

Velarde informó que el BCR trabaja en una moneda digital como parte del sistema de pagos.

“Estamos en varios proyectos con los bancos centrales de India, Singapur, Hong Kong, entre otros, y evaluamos una moneda digital que será la que va a imponerse en el futuro”, dijo.

Comentó que el esquema de pagos que tendremos en los próximo 10 años en el mundo será distinto que el actual, incluso, el sistema financiero.

El economista explicó que el sistema de pagos está registrando una serie de innovaciones.

“La idea es dejar una base y luego se manejará una regulación más concreta”, agregó.

Explicó que hay otros proyectos en el BCR pero que este escenario de incertidumbre no es el más adecuado para plantearlos.