Noticias

𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗖𝗔𝗠𝗕𝗜𝗔 𝗕𝗢𝗧𝗘𝗟𝗟𝗔𝗦 𝗗𝗘 𝗣𝗟𝗔́𝗦𝗧𝗜𝗖𝗢 𝗣𝗢𝗥 𝗠𝗔𝗧𝗘𝗥𝗜𝗔𝗟𝗘𝗦 𝗥𝗘𝗨𝗧𝗜𝗟𝗜𝗭𝗔𝗕𝗟𝗘𝗦🌱
🎞𝗘𝗖𝗢𝗖𝗜𝗡𝗘 𝗠𝗨𝗡𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗟 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗜𝗡𝗦𝗧𝗜𝗧𝗨𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗘𝗗𝗨𝗖𝗔𝗧𝗜𝗩𝗔 𝗟𝗔 𝗩𝗜𝗖𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔🍃
#NoALaViolencia | 📣 𝗖𝗢𝗡𝗩𝗢𝗖𝗔𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔 𝗜𝗠𝗣𝗢𝗥𝗧𝗔𝗡𝗧𝗘📣
🌟 ¡𝗖𝗲𝗹𝗲𝗯𝗿𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗷𝘂𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗲𝗹 𝗗í𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗮𝗳é 𝗲𝗻 𝘂𝗻𝗮 𝗻𝗼𝗰𝗵𝗲 𝗹𝗹𝗲𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝘀𝗮𝗯𝗼𝗿 𝘆 𝗮𝗹𝗲𝗴𝗿í𝗮! 🌟
🔵𝗣𝗜𝗖𝗛𝗔𝗥𝗜 𝗣𝗔𝗥𝗧𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗥𝗔́ 𝗘𝗡 𝗘𝗟 𝗦𝗜𝗠𝗨𝗟𝗔𝗖𝗥𝗢 𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 𝗠𝗨𝗟𝗧𝗜𝗣𝗘𝗟𝗜𝗚𝗥𝗢

 

La laguna de Qoricocha se ubica en el distrito de Coya (Calca) en la puna húmeda de la región Cusco. Ahí en ese lugar mágico, aproximadamente 350 pobladores de las comunidades campesinas de Quenqo y Patabamba plantaron más de mil árboles nativos de queuñas y chachacomos en un minuto.

Dicha plantación permitirá el cambio considerable del ecosistema de esa jurisdicción porque en pocos años, florecerá un macizo arbóreo de árboles nativos. Además, permitirá un nuevo panorama para los turistas que recorren esa ruta hacía el complejo arqueológico de Huchuy Qosqo.

El gobernador regional, Jean Paul Benavente, destacó la importancia de este trabajo forestal en zonas con alta vulnerabilidad ecosistémica. “Tenemos que luchar contra los efectos del cambio climático y la principal tarea, es sembrar árboles porque tenemos que proteger nuestras tierras vulnerables”, precisó al resaltar este reto cumplido ampliamente.

La laguna de Qoricocha que abarca una extensión de 80 hectáreas, es peculiar porque no posee ningún desfogue, es decir no alimenta a ningún rio, riachuelo u otra de similar característica, debido a que está rodeada por cadenas de montañas y planicies. También, presenta una gran diversidad de fauna silvestre y un color azul debido al reflejo del cielo.

Mediante una labor mancomunada entre las Gerencias Regionales de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Gore Cusco, Agricultura y Riego y el Municipalidad Distrital de Lucre, se reforestará el ecosistema degradado de esa jurisdicción a raíz de un incendio forestal ocasionado el mes de agosto.

Se realizará el lanzamiento oficial de la campaña forestal regional 2021-2022 en las faldas de los cerros cercanos al centro poblado del distrito quispicanchino. Para este fin, el viernes 26 de noviembre se instalarán en campo definitivo, 2 200 plantones de especies nativas de queuñas, chachacomos, qolles, entre otros.