Noticias

𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗖𝗔𝗠𝗕𝗜𝗔 𝗕𝗢𝗧𝗘𝗟𝗟𝗔𝗦 𝗗𝗘 𝗣𝗟𝗔́𝗦𝗧𝗜𝗖𝗢 𝗣𝗢𝗥 𝗠𝗔𝗧𝗘𝗥𝗜𝗔𝗟𝗘𝗦 𝗥𝗘𝗨𝗧𝗜𝗟𝗜𝗭𝗔𝗕𝗟𝗘𝗦🌱
🎞𝗘𝗖𝗢𝗖𝗜𝗡𝗘 𝗠𝗨𝗡𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗟 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗜𝗡𝗦𝗧𝗜𝗧𝗨𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗘𝗗𝗨𝗖𝗔𝗧𝗜𝗩𝗔 𝗟𝗔 𝗩𝗜𝗖𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔🍃
#NoALaViolencia | 📣 𝗖𝗢𝗡𝗩𝗢𝗖𝗔𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔 𝗜𝗠𝗣𝗢𝗥𝗧𝗔𝗡𝗧𝗘📣
🌟 ¡𝗖𝗲𝗹𝗲𝗯𝗿𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗷𝘂𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗲𝗹 𝗗í𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗮𝗳é 𝗲𝗻 𝘂𝗻𝗮 𝗻𝗼𝗰𝗵𝗲 𝗹𝗹𝗲𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝘀𝗮𝗯𝗼𝗿 𝘆 𝗮𝗹𝗲𝗴𝗿í𝗮! 🌟
🔵𝗣𝗜𝗖𝗛𝗔𝗥𝗜 𝗣𝗔𝗥𝗧𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗥𝗔́ 𝗘𝗡 𝗘𝗟 𝗦𝗜𝗠𝗨𝗟𝗔𝗖𝗥𝗢 𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 𝗠𝗨𝗟𝗧𝗜𝗣𝗘𝗟𝗜𝗚𝗥𝗢

También debe apuntar a preservar la biodiversidad, sostuvo la Junta Nacional de Usuarios

El gerente de la Junta Nacional de Usuarios de los Sectores Hidráulicos de Riego del Perú, César Guarniz Vigo, sostuvo que el lanzamiento de una iniciativa como la segunda reforma agraria evidencia la voluntad política de este Gobierno de impulsar de manera sostenida el desarrollo de este sector.

“Nos queda claro que el sector agrario es una prioridad y que hay la voluntad política de parte del presidente de la República, Pedro Castillo, de mejorar la situación del sector agrario” 
Si bien reconoció la necesidad de avanzar con este tema, dijo que ello no se puede efectuar de un día para el otro pues se trata de un proceso que tomará su tiempo.  “Además de ello es necesario sociabilizar las propuestas”, apuntó.
De este modo, comentó que se da inicio a un trabajo arduo porque las propuestas a considerar terminarán aterrizando en una Ley o Decreto Supremo para poder determinar políticas públicas que conduzcan a mejorar la agricultura familiar y su entorno.
Representación  
De otro lado, Guarniz dijo que la Junta Nacional de Usuarios se ha constituido en una plataforma nacional del agro en la que están cerca de 20 gremios nacionales, cooperativas de bananeros, cafetaleros y otros regantes.
En ese sentido, solicitó que se incluyan a más productores en las mesas de trabajo para elaborar las propuestas que contribuirán a consolidar la segunda reforma agraria.
Coincidimos con el titular del sector Víctor Maita cuando afirma que la segunda reforma agraria va más allá del tema productivo y que considera temas como la competitividad, salud, educación, lucha contra la anemia, entre otros”, dijo.
En este caso destacó el anuncio de la creación del Gabinete de Desarrollo Agrario y Rural, que estará presidido por el jefe del Estado y conformado por los ministerios productivos, de infraestructura y desarrollo social, con participación de representantes de los gobiernos regionales y locales.
La creación de este gabinete multisectorial es una buena medida. Contribuirá a enfocar mejor la segunda reforma agraria”, manifestó.
Seguridad alimentaria 
De otro lado, comentó que tanto la agricultura familiar como las agroexportaciones son actividades importantes para el país, en el primer caso es fundamental para la seguridad alimentaria y en el segundo es una importante fuente de divisas y generación de empleo.
Por ello, enfatizó que para garantizar la seguridad alimentaria nacional es necesario capitalizar el campo con créditos y ayudar al saneamiento de las propiedades, además de mejorar el acceso al agua y promover la generación de valor agregado.
Biodiversidad 
Todo ello sin descuidar la biodiversidad. No solo se trata de vincular con los mercados sino también de cuidar nuestra genética”, aseveró.
Agregó que la agricultura ecológica es bien cotizada en el mundo y que el Perú está en condiciones de generar esa producción.
“Se podría constituir algunas ciudades productivas con ciertas políticas públicas de modo que no se pierdan las sabidurías ancestrales o costumbres productivas y que se preserve la biodiversidad”, dijo.