Noticias

𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗖𝗔𝗠𝗕𝗜𝗔 𝗕𝗢𝗧𝗘𝗟𝗟𝗔𝗦 𝗗𝗘 𝗣𝗟𝗔́𝗦𝗧𝗜𝗖𝗢 𝗣𝗢𝗥 𝗠𝗔𝗧𝗘𝗥𝗜𝗔𝗟𝗘𝗦 𝗥𝗘𝗨𝗧𝗜𝗟𝗜𝗭𝗔𝗕𝗟𝗘𝗦🌱
🎞𝗘𝗖𝗢𝗖𝗜𝗡𝗘 𝗠𝗨𝗡𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗟 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗜𝗡𝗦𝗧𝗜𝗧𝗨𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗘𝗗𝗨𝗖𝗔𝗧𝗜𝗩𝗔 𝗟𝗔 𝗩𝗜𝗖𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔🍃
#NoALaViolencia | 📣 𝗖𝗢𝗡𝗩𝗢𝗖𝗔𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔 𝗜𝗠𝗣𝗢𝗥𝗧𝗔𝗡𝗧𝗘📣
🌟 ¡𝗖𝗲𝗹𝗲𝗯𝗿𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗷𝘂𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗲𝗹 𝗗í𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗮𝗳é 𝗲𝗻 𝘂𝗻𝗮 𝗻𝗼𝗰𝗵𝗲 𝗹𝗹𝗲𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝘀𝗮𝗯𝗼𝗿 𝘆 𝗮𝗹𝗲𝗴𝗿í𝗮! 🌟
🔵𝗣𝗜𝗖𝗛𝗔𝗥𝗜 𝗣𝗔𝗥𝗧𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗥𝗔́ 𝗘𝗡 𝗘𝗟 𝗦𝗜𝗠𝗨𝗟𝗔𝗖𝗥𝗢 𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 𝗠𝗨𝗟𝗧𝗜𝗣𝗘𝗟𝗜𝗚𝗥𝗢

Proyecto forestal busca recuperar suelos degradados por cultivos ilícitos en 19 anexos del distrito en el marco de la Estrategia Vraem 2021.

En el marco de la semana forestal nacional 2021, la Municipalidad de Santa Rosa (La Mar) y la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) iniciaron la instalación de 134 200 plantones forestales en 258 hectáreas de cultivos, en beneficio de 258 familias silvicultoras del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

El presente año Devida, a través de transferencia al gobierno local, invierte S/1 106 095 para la producción de 2100 plantones de caoba, 30 900 de pino, 41 700 de eucalipto, 38 100 de capirona, 2100 de cedro aguano, 9000 de shaina, 2100 de Quinacho, 7000 de bambú y 1200 plantones de Tornillo, especies maderables de gran rentabilidad económica.

Además, para potenciar la silvicultura en el distrito, se entregó 258 kits agrícolas, que constan de tijeras de podar, serruchos, picos y machetes, a fin de fortalecer el mantenimiento en campo. Por otro lado, se distribuyeron 500 sacos de guano de islas, 750 sacos de compost orgánico, 260 sacos de roca fosfórica y 160 sacos de mezcla compuesto.

El proyecto, que se encuentra en su tercer año de ejecución, ha recuperado un total de 978 hectáreas de bosques forestales, con una inversión acumulada de S/4 434 028, beneficiando a un total de 978 familias que apuestan por el cuidado del medio ambiente y su preservación.

Para ello, las familias silvicultoras fueron capacitadas en producción y mantenimiento de plantones forestales, coroneo de plantaciones forestales, fertilidad de suelos degradados, captura de agua e importancia del cuidado del medio ambiente.

Mario Arroyo, beneficiario del Centro Poblado de Simariva, destacó la importancia de  las instituciones del Estado por recuperar bosques afectados por la contaminación. “El proyecto nos está ayudando a recuperar nuestros bosques y cuidar nuestro medio ambiente, para nuestros hijos y nietos. Hoy el mundo ve las consecuencias de la contaminación, por eso es importante nuestra labor hoy como protectores del campo”, apuntó.

Cabe indicar que, como parte de las acciones de la semana forestal se realizarán actividades académicas como el foro vinculado al problema de la deforestación en el Vraem, a fin de promover iniciativas comunicacionales que contribuyan en el cuidado de los recursos naturales en el valle.