Noticias

𝑴𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒍𝒐 𝒎𝒆𝒋𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝒕𝒖𝒔 𝒓𝒆𝒄𝒆𝒕𝒂𝒔❗❗❗
🔵𝗖𝗨𝗥𝗦𝗢 𝗧𝗔𝗟𝗟𝗘𝗥 𝗚𝗥𝗔𝗧𝗨𝗜𝗧𝗢 𝗗𝗜𝗥𝗜𝗚𝗜𝗗𝗢 𝗔 𝗧𝗢𝗗𝗔 𝗟𝗔 𝗣𝗢𝗕𝗟𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡
𝗣𝗔𝗥𝗧𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔 𝗗𝗘𝗟 𝗦𝗘𝗫𝗧𝗢 𝗔𝗡𝗜𝗩𝗘𝗥𝗦𝗔𝗥𝗜𝗢 𝗗𝗘𝗟 𝗖𝗘𝗡𝗧𝗥𝗢 𝗣𝗢𝗕𝗟𝗔𝗗𝗢 𝗡𝗨𝗘𝗩𝗢 𝗣𝗥𝗢𝗚𝗥𝗘𝗦𝗢
¡Atención universitarios! El Congreso aprobó el #bachilleratoautomático
¡GRANDE, PIRATA!

Iniciativa favorece a 100 familias con la instalación de especies forestales como bolaina, caoba, cedro colombiano, capirona, shaina, palo lagarto, pino tecunumani y moena.

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), a través de la actividad cacao, entregó diez mil plantones forestales, con el objetivo de dar sombra permanente a 100 hectáreas del cultivo de cacao, que beneficia a la misma cantidad de familias de pueblos originarios del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

Las variedades que se instalan son bolaina, caoba, cedro colombiano, capirona, shaina, palo lagarto, pino tecunumani y moena, especies que aseguran la generación de un microclima adecuado para el adecuado desarrollo del cacao, además de regular la temperatura, servir de abono y contribuye en la retención de agua.

La iniciativa se implementa en el marco de la Estrategia Vraem 2021, en beneficio de las comunidades nativas de Sampantuari (Kimbiri), Marontuari, Monkereshi, Sankiroshi (Pichari) y Limatambo (Villa Kintiarina).

La instalación de plantones forestales cumple con el sistema agroforestal que es una técnica muy reconocida en el valle, pues combina cultivos de cacao con especies maderables en puntos estratégicos como linderos de fincas, de tal forma que proteja el crecimiento y fortalezca la producción del plantón de cacao.

 

Para garantizar el adecuado manejo del paquete tecnológico, profesionales de Devida asisten de manera personalizada desde la etapa de instalación de viveros, en campo definitivo, crecimiento y producción, garantizando las buenas prácticas agrícolas, de acuerdo al calendario agrícola.

Héctor Damián, productor cacaotero de Sampantuari, resaltó la instalación de árboles maderables para proteger sus cacaotales. “A través de las capacitaciones de los profesionales de Devida hemos aprendido la importancia de sembrar especies forestales que fortalezcen al cacao y ayudan a proteger el medio ambiente”