Noticias

𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗖𝗔𝗠𝗕𝗜𝗔 𝗕𝗢𝗧𝗘𝗟𝗟𝗔𝗦 𝗗𝗘 𝗣𝗟𝗔́𝗦𝗧𝗜𝗖𝗢 𝗣𝗢𝗥 𝗠𝗔𝗧𝗘𝗥𝗜𝗔𝗟𝗘𝗦 𝗥𝗘𝗨𝗧𝗜𝗟𝗜𝗭𝗔𝗕𝗟𝗘𝗦🌱
🎞𝗘𝗖𝗢𝗖𝗜𝗡𝗘 𝗠𝗨𝗡𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗟 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗜𝗡𝗦𝗧𝗜𝗧𝗨𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗘𝗗𝗨𝗖𝗔𝗧𝗜𝗩𝗔 𝗟𝗔 𝗩𝗜𝗖𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔🍃
#NoALaViolencia | 📣 𝗖𝗢𝗡𝗩𝗢𝗖𝗔𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔 𝗜𝗠𝗣𝗢𝗥𝗧𝗔𝗡𝗧𝗘📣
🌟 ¡𝗖𝗲𝗹𝗲𝗯𝗿𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗷𝘂𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗲𝗹 𝗗í𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗮𝗳é 𝗲𝗻 𝘂𝗻𝗮 𝗻𝗼𝗰𝗵𝗲 𝗹𝗹𝗲𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝘀𝗮𝗯𝗼𝗿 𝘆 𝗮𝗹𝗲𝗴𝗿í𝗮! 🌟
🔵𝗣𝗜𝗖𝗛𝗔𝗥𝗜 𝗣𝗔𝗥𝗧𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗥𝗔́ 𝗘𝗡 𝗘𝗟 𝗦𝗜𝗠𝗨𝗟𝗔𝗖𝗥𝗢 𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 𝗠𝗨𝗟𝗧𝗜𝗣𝗘𝗟𝗜𝗚𝗥𝗢

Durante la campaña de mayo a octubre del 2021 se acopiaron los granos que llegaron al mercado nacional e internacional.

Durante el segundo año de emergencia sanitaria por el Covid 19, agricultores del Valle de los Ríos, Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), promovidos por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) lograron acopiar 417.5 toneladas de granos de café y cacao que fueron ofertados en S/. 4 372,185

En total, son 2090 familias acopiaron sus productos bajo la asistencia de los profesionales de la actividad de asociatividad que Devida promueve en el valle. Además, gracias a la articulación comercial los agricultores lograron vender sus productos, que llegaron a los mercados de Europa y Estados Unidos.

En cuanto al grano de cacao, fueron 471 familias que lograron acopiar 136.79 toneladas durante la campaña de mayo a octubre para finalmente comercializarlo en S/. 1 198, 838 siendo el mes de julio donde se tuvo mayor rendimiento y almacenamiento.

“Acopiar organizadamente genera confianza en el agricultor, la venta está garantizada y vemos ganancias netas. Cumplimos el proceso de la post cosecha para evitar inconvenientes en el almacenamiento. Gracias a Devida por acompañarnos en todo el proceso productivo del grano de cacao”, señaló Eli Contreras Alfaro, presidente de la Asociación de Productores Ecológicos de Villa Virgen de la Convención Cuzco.

Mientras, 1619 familias caficultoras lograron almacenar  280.81 toneladas de grano de café entre convencional y orgánico para su posterior comercialización logrando ventas de hasta los  S/. 3 173,347 dinero que les permitió dinamizar su economía durante la pandemia.

“Este año, aprendimos a comercializar de manera organizada y obtuvimos resultados positivos, gracias al puente que nos tendió Devida ya contamos con los contactos comerciales y en el futuro continuaremos con esta práctica formal, sin intermediarios. Nuestro producto merece un precio justo y un mercado que lo valore y disfrute”, precisó David Valencia Huamán, presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios y Agroindustriales de Miraflores del distrito de Anchihuay.

Datos: 

El 2020 fueron 80 organizaciones asistidas por Devida y para el 2021 se incrementaron 19 siendo en total 99 organizaciones que trabajan de la mano con el desarrollo alternativo.